La región Piura y algunas de sus provincias, han desarrollado un dinamismo comercial bastante complejo en los últimos 15 años. Su capital, desde lejos, es la que tiene mayor presencia retail con más de 5 malls.
No obstante, una de las provincias que ve lejana estas inversiones del sector moderno es la zona del Bajo Piura que comprende algunos distritos de las provincias de Piura y Sechura.
LEER TAMBIÉN: Rappi invierte US$ 2,5 millones para iniciar operaciones en Piura
LEER TAMBIÉN: Piura sería la primera provincia con presencia de tiendas Tambo+
PROVINCIAS DE PIURA CON PRESENCIA RETAIL
Un informe presentado por el portal regional Infomercado, señala que la ciudad de Piura cuenta con una inversión que sobrepasa los S/150 millones en proyectos del rubro retail.

Le siguen Sullana, con el centro comercial Real Plaza (del grupo Intercorp); Chulucanas con Hiperbodega Precio Uno (del grupo Falabella); Paita y Talara con Plaza Vea (de Supermercados Peruanos).
¿POR QUÉ EL BAJO PIURA NO CUENTA CON INVERSIONES RETAIL?
El medio digital, detalló que uno de los motivos relevantes para que aún no hayan querido apostar por el Bajo Piura, son los continuos paros generados por el sector pesquero y maricultor, que generan tensiones con la población. Esta sería una barrera de entrada para la inversión en retail.
Otra de las desventajas sería que la mayor parte de la población es rural y dispersa en pequeños caseríos en el territorio. De esta forma, la zona demográfica del Bajo Piura es incipiente con respecto a las condiciones para establecer una zona o corredor comercial que propicie las circunstancias para invertir.

Estas condiciones son la concentración y flujo peatonal que tiene la ciudad de Piura alrededor de sus malls y supermercados, con negocios vinculados a servicios como: agencias bancarias, restaurantes, tiendas minoristas, estaciones de buses, tiendas de electrodomésticos, grifos, minimarkets, entre otros.
¿POR QUÉ EL BAJO PIURA ES UNA ZONA INTERESANTE PARA EL RETAIL?
El Bajo Piura, es una zona fuertemente comercial en la que predomina la actividad agrícola y pecuaria, así como la pesca y la minería
Así también, en el Valle del Bajo Piura, se producen algunos productos como maíz (dominante), plátanos, café, frijol, caña, yuca, entre otros.
Para el gerente de Plaza Vea en Piura, Rodolfo Olivry a Infomercado, Sechura es una provincia muy interesante.
«Sechura es una provincia bastante pujante y es foco para poder pensar en ello. No es muy lejano pensar un mall en Sechura, como lo tiene Paita. Hoy las provincias son primero antes que Lima».

De igual forma, Williar Hidalgo, exdecano del Colegio de Economistas de Piura, dijo que Sechura no solo cumple los estándares para el rubro retail sino para todo tipo de inversiones.
«Piura es un mercado saturado mientras que las otras provincias ya tienen inversión de este tipo. Sechura tiene potencial porque hay pesca y minería. Además, aún no se aprovechan los fondos sociales que está dejando la minería. Y espacio para un mall o un supermercado sí hay», afirma.
CONDICIONES PARA QUE EL BAJO PIURA TENGA PRESENCIA RETAIL
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Bajo Piura, se acerca mucho a la ciudad de Piura, el cual bordea aproximadamente el 0.6, en cuanto al alfabetismo, la mayoría de la población del Bajo Piura sabe leer y escribir (94.3%).
Con respecto a los servicios básicos, el 76% cuenta con servicios de agua y desagüe, pero solo el 70.1% tiene electricidad en sus casas.
Entre las condiciones para invertir en un malls es que la ciudad tenga baja penetración de competidores, situación que el Bajo Piura cumple pues aún no existe ningún centro comercial en esta zona; pero además, buscan que exista población joven, que sean potenciales consumidores futuros.

Ante esto, la población económicamente activa (PEA) está conformada por 20,424 personas (población mayor a 6 años).
El ingreso familiar per cápita es de S/ 246.7, por debajo de la ciudad de Piura (S/. 286.1). Además existe un alto nivel de pobreza y desigualdad entre los distritos.
No obstante, el consumo y las inversiones se pueden ver impulsadas por las actividades extractivas y la explotación de las reservas de fosfatos de Bayoyar. Esto generaría una mejora en las ventas de los comercios y aumento de establecimientos de negocios, precisó Infomercado.
PIURA Y SUS NUEVAS INVERSIONES RETAIL
En estos últimos meses, la ciudad de Piura está recibiendo grandes inversiones comerciales como MAC Cosmetics que ya cuenta con su propio local en el C.C. Real Plaza; un Centro de Distribución de Supermercados Peruanos para que su proceso logístico sea más (Piura es la segunda región con más supermercados después de Lima); la aplicación de delivery Rappi también llegó con fuerza.

Es importante resaltar, que las tiendas de conveniencia Tambo+, también estarían interesados en expandirse a esta región, así lo reveló Jorge Palomino.
La nota es auspiciada por:
