Las bodegas, pertenecientes al canal tradicional del comercio minorista, tiene una gran presencia en el país, creciendo a un ritmo de 4,5% anual.
El canal tradicional peruano continúa creciendo a pesar de los distintos comercios que han ingresado al canal moderno nacional como supermercados o las tiendas por conveniencia. Así lo mencionó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) al diario La República.

Los bodegueros continúan su liderazgo, a pesar que tiendas como Tambo han ingresado con fuerza al retail peruano. Choy manifestó que el 80% de las ventas de los proveedores era hacia las bodegas, y el 20% al canal moderno. Sin embargo, cifras del 2017 demuestran que el canal tradicional ocupó el 85% de las ventas de los abastecedores.
Lee también: Incasur: El canal tradicional representa el 70% de la facturación anual
Las bodegas o kioskos de barrio, comúnmente nacen de negocios familiares y dentro de una casa. Estos comercios minoristas atienden la demanda local de manera más específica que los negocios pertenecientes al canal moderno.
Actualmente el consumidor trata de ahorrar costos de la mejor manera posible y prefiere tener comercio de cercanía que también le ofrezcan precios bajos, por ello se explica que este comercio tradicional siga siendo una parte importante en el sector.
Lee también: Feria del Bodeguero: “El 70% del consumo se realiza por el canal tradicional”
El sector minorista continúa evolucionando
Choy indicó señaló que el sector trae consigo desafíos que el gobierno deber tratar de resolver en el menor tiempo posible. Hoy en día, los bodegueros piden que se pueda disminuir los impuestos y arbitrios que pagan, debido a que el 60% de las bodegas son negocios de subsistencia y no son locales propios ni comerciales.

En ese sentido, la inversión aproximada de una bodega en Lima se encuentra entre S/500 y más de S/2000, dependiendo del tamaño, ubicación y surtido de productos. Por ello, se espera que el congreso pueda aprobar la “ley del bodeguero”.
Si deseas conocer más sobre el desempeño del canal tradicional en el Perú visita el siguiente link:
III Foro Internacional del Canal Tradicional
Esta noticia es auspiciada por:
