Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: CCL plantea conformar comisión de recuperación económica para mitigar impacto del coronavirus

Perú: CCL plantea conformar comisión de recuperación económica para mitigar impacto del coronavirus

20 marzo, 2020
in Economía, Nacionales
economia peruana

economia peruana

Con el fin de enfrentar las secuelas que dejará el estado de emergencia y aislamiento social por el enfrentamiento contra el coronavirus, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) planteó al Poder Ejecutivo la formación de una “comisión de recuperación económica” que se encargue de analizar las medidas urgentes en materia laboral, generación de empleo, financiamiento y estabilidad de las empresas.

Según la CCL, dicha comisión debería estar integrada por los ministerios de los sectores productivos, encabezados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), además de representantes de los gremios empresariales, trabajadores y colegios profesionales.

LEE TAMBIÉN: Perú: Economía creció 2,98% en enero apoyada por la inversión pública

“La prioridad en este momento es proteger la vida y bienestar de la población, pero no debemos perder de vista que, una vez superada esta crisis, se percibirán sus efectos en el empleo, la cadena productiva, el sistema financiero o el comercio exterior. No se trata de ser alarmistas, sino de entender que también es momento de prevenir y tener respuestas ante una situación complicada, para que el país no salga de una crisis para entrar en otra”, subrayó la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani.

RelatedPosts

Oechsle

¡Ya abrió! Oechsle inauguró su esperada nueva tienda en Lima

3 julio, 2022
Tambo

Tambo es reconocida como la tienda por conveniencia con mejor experiencia del cliente

2 julio, 2022

Asimismo, la representante del gremio empresarial señaló que, si bien las normas promulgadas por el Poder Ejecutivo disponen la continuidad de actividades de determinados sectores considerados esenciales y otros referidos a servicios, lo cierto es que a mediano y largo plazo la situación económica de todas las pequeñas, medianas y grandes empresas será afectada, al igual que la de las personas de a pie, por lo que urge, desde este momento, ir delineando las medias que se necesitarán.

“En la medida que se han suspendido las actividades y operaciones de gran parte de las empresas, no importa su tamaño, la cadena de pagos se ha interrumpido”, anotó la presidenta del CCL.

Torriani precisó que, si bien la SUNAT ha dispuesto facilidades para las pequeñas y medianas empresas, lo cierto es que son innegables las dificultades que éstas y las grandes empresas deberán enfrentar a mediano y largo plazo para cumplir no solo con sus compromisos con el sistema bancario, sino también para pagar planillas, impuestos y servicios.

LEE TAMBIÉN: Coronavirus: Economía china se contraerá 9% en primer trimestre

“Es verdad que, en este momento, el gobierno debe garantizar la salud y la vida de la población y las medidas adoptadas, aunque duras, son necesarias. Pero también es imprescindible que, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, diseñe desde ya un plan de emergencia que permita a las empresas salir de la crisis a la que nos está llevando esta pandemia. Al igual que ha ocurrido con otros países, el Perú va a tener que recomponer su aparato productivo al día siguiente de superada esta situación”, recalcó Torriani.

“Frente a esta posibilidad cercana, esperamos que el Ministerio de Economía y Finanzas lidere ese plan de recuperación para que el sector productivo nacional sobreviva después de este duro periodo y pueda seguir generando empleo formal, pagando impuestos y creando los recursos que permiten luchar contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas”, precisó.

Economía peruana

La presidenta de la CCL sostuvo que “no se trata de rescatar empresas privadas, sino de asegurar el empleo adecuado y evitar se sobrecargue la cuenta de apoyo social; se trata también de trabajar en conjunto para impulsar de nuevo la inversión privada que ha sido uno de los principales factores que explica el crecimiento de nuestro país desde hace casi tres décadas”.

Torriani sostuvo que el sector empresarial peruano ha mostrado su disposición a colaborar, trabajando de forma coordinada con las autoridades para hacer frente a esta enfermedad, pero insistió en que una vez que todo se normalice, deberá enfrentar una crisis económica producto de la paralización de sus actividades.


Esta noticia es auspiciada por:

Banner-Suscriptores-528-x-113 (2)
Tags: CCLEconomíanoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Empresas de telecomunicaciones no cortaran servicio ante falta de pago

Next Post

Retail: Target trabaja plan para rediseñar 1,000 tiendas para el 2021

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In