Cencosud, la compañía retail de origen chileno y con presencia a nivel regional, presentó sus resultados del tercer trimestre del 2019 en la que se aprecia que en el Perú sus ingresos a nivel general se contrajeron en 9.7% respecto al mismo periodo del 2018.
Este resultado se debe principalmente a la reducción de los ingresos en el segmento de supermercados y la desconsolidación del negocio financiero a partir de marzo luego que se efectuara la venta por 15 años del 51%.
Después de la venta señalada, Cencosud participa actualmente en Perú en tres segmentos de negocios. En primer lugar y principal fuente de ingresos, el negocio de supermercados, el cual registró en el tercer trimestre del 2019 una disminución de sus ventas del 2.7%.
LEE TAMBIÉN: Conoce la estrategia para el 2020 del nuevo CEO de Cencosud
De acuerdo con el reporte trimestral, este resultado se debe a una contracción del 4.5% de las ventas comparables de mismas tiendas (SSS), como consecuencia de una mayor dinámica promocional y un menor tráfico en las tiendas, lo que se ve también reflejado en una reducción del 2.3% del ticket promedio. En este último trimestre, se realizó la apertura de una nueva tienda, con lo cual sumó en total 94 tiendas distribuidas sobre 274,900 ms.
TIENDAS POR DEPARTAMENTO Y MALLS REGISTRAN MEJORES RESULTADOS
Por el lado de tiendas por departamento, durante el tercer trimestre los ingresos se incrementaron en 3.6% respecto al mismo periodo en el 2018. Este resultado estuvo impulsado por un crecimiento del 2.1% de las ventas comparables de las mismas tiendas; explicado principalmente por un mejor desempeño de vestuario, lo cual compensó los menores ingresos de productos electrónicos y tecnología.
Finalmente, el negocio de centros comerciales, donde Cencosud cuenta con 3 centros comerciales distribuidos sobre 20,279 m2. Durante este último trimestre los ingresos se expandieron en 3.3% respecto al mismo periodo del 2018, como resultado del ingreso de nuevos locatarios, reflejándose en un aumento de la tasa de ocupación de 93% a 95.3%, así como a la renovación de contratos existentes.
Con estos resultados, en el acumulado de los primeros nueves del 2019 los ingresos de Cencosud en el Perú suman aproximadamente S/ 3,430 millones, lo cual representó una contracción el 3.5% respecto al mismo periodo en el 2018, pero como señalamos se debe a la venta del negocio financiero. Quitando este efecto, la suma de los tres negocios logran un crecimiento del 2.7% respecto año anterior, destacando la evolución de los negocios de centros comerciales y tiendas por departamento.
Este artículo ha sido elaborado por el especialista financiero Sergio Esquives, colaborador de Perú Retail.
Esta noticia es auspiciada por:
