Durante el periodo de octubre del 2020, el comercio minorista en el Perú registró una disminución de 3,46% por menores montos transados en el canal retail, como la venta de combustible para vehículos automotores en grifos y autoservicios, debido a la paulatina apertura del transporte interprovincial e internacional y la adaptación de protocolos sanitarios en los establecimientos, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La venta de libros, periódicos y artículos de papelería se vio afectada por el uso de plataformas digitales de libros, periódicos y revistas, aunado a menores promociones comerciales; la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, por menor diversificación de productos y lenta rotación de stock en nuevas líneas de negocio.
La venta de juegos y juguetes en almacenes especializados disminuyó por efecto de demanda y paralización en las líneas de financiamiento; la venta de equipos de audio y video en almacenes especializados fue menor por aforo limitado en sus puntos de venta; y la venta de tabaco en almacenes especializados descendió por reordenamiento en las preferencias del consumidor.
De otro lado, otras ramas minoristas presentaron crecimiento, entre ellas la venta de alimentos y bebidas en supermercados y minimarkets por apertura de nuevos locales y mejora de campañas publicitarias; la venta de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos por efecto de expansión de tiendas con modalidad de franquicia, a nivel nacional, así como el ingreso de una variedad de productos importados.

En líneas generales, el sector comercio en octubre de 2020 registró una disminución de 3,81%, respecto al mismo mes del año anterior, debido a la baja registrada del comercio al por mayor y del comercio al por menor; en tanto que el comercio automotriz registró un leve crecimiento.