Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿Cómo le va al sector retail y qué se espera para este año?

Perú: ¿Cómo le va al sector retail y qué se espera para este año?

13 junio, 2019
in Nacionales, Retail
Perú: ¿Cómo le va al sector retail y qué se espera para este año?

Pese a la actual coyuntura económica, el sector retail mantiene su expectativa de crecimiento para este año, debido a la recuperación del consumo en el primer trimestre del 2019 y la apertura de nuevos formatos de supermercados y tiendas de conveniencia.

De acuerdo al Instituto Peruano de Economía (IPE), entre enero y febrero del 2019, las ventas del comercio interno facturaron S/ 6.219 millones, lo que significó un crecimiento de 6.6% en comparación al mismo periodo de 2018.

Este resultado se explica en buena parte a las mayores ventas de las tiendas por departamento y supermercados. En tanto, las líneas de alimentos y prendas de vestir concentraron el 50% de las ventas en el sector.

Noticiasrelacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023

IPE también reveló que la participación de las líneas de productos en tiendas por departamento y supermercados fueron prendas de vestir (25.3%), alimentos (25.2%), artículos de uso doméstico (13.7%), bebidas y tabaco (8.7%), farmacéuticos y cosméticos (8.4%), y otros productos (18.8%).

“En el caso del sector retail moderno en el 2018 se evidencia una recuperación en las ventas en comparación al año anterior. En particular, se produjo un mayor crecimiento en las ventas en tiendas por departamento y supermercados, así como libros, periódicos y otros artículos”, indicó Diego Macera, gerente general de IPE durante su participación en el Congreso Anual de Marketing – CAMP 2019, organizado por Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y Seminarium.

pickit

El economista indicó que el retail moderno crece cada año a tasas moderadas entre 5% a 6% dependiendo del sector. “Estas cifras siguen siendo positivas pero no se crece como años anteriores, esperemos que reactive aún más con la apertura de más tiendas con nuevos formatos y las inversiones en centros comerciales donde se ubicarán más supermercados, tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, entre otros”, añadió.

Asimismo, Macera sostuvo que el retail va a tener un desempeño en paralelo con el consumo privado que este año se proyecta un crecimiento de 3.8%, añadiendo lo que vaya a pasar con lo que vaya a pasar en el mercado laboral y el desenvolvimiento de la inversión privada.

CRECEN VENTAS ONLINE

Según un estudio de Ipsos Perú, el 61% de adultos peruanos es digital y el 43% se conecta todos los días. El producto más pedido por Internet es la comida rápida y el porcentaje promedio que un trabajador dependiente gasta en diversión asciende al 8%, aproximadamente de su salario mensual.

Según IPE, los productos más pedidos por Internet son comida rápida (22%), ropa (19%), entradas para cine (16%), calzado/zapatos/ zapatillas (14%), pagar taxis (12%).

TENDENCIAS DE CONSUMO

En cuanto a tendencias de consumo de alimentos, según una encuesta elaborada por Kantar Worldpanel en el 2018, el 87% de los hogares peruanos piden productos más nutritivos. En ese sentido, el 66% de hogares por ejemplo afirmó incrementar en su dieta las frutas y verduras mientras que el 71% de hogares disminuyó el consumo de gaseosas.

“Hoy los consumidores peruanos están comprando más productos más nutritivos, seguido por los más económicos, más prácticos, o mayor variedad de colores, sabores y aromas. Sin embargo, vemos que caen el consumo de gaseosas con (71%)”, sostuvo el economista.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.

 

Tags: consumodepartamentalesinternetperúRetailretail-modernosupermercadostienda de convenienciatiendas-por-departamento
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La marca de calzados Aldo avanza y abre su quinta tienda en Perú

Next Post

Intercorp invierte más de S/50 millones para abrir su primera clínica en Perú

Noticias relacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento
Nacionales

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
Nacionales

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023
BCP eliminará cuenta de Yape con DNI desde abril
Nacionales

Yape con DNI: Billetera digital amplía plazo para migrar a nueva cuenta y acceder a más beneficios

29 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In