El Congreso de la República próximamente pondrá en agenda el debate por el proyecto de ley que obligaría a las cadenas de comida rápida o conocidas como ‘fast food’ a informar a sus consumidores sobre las calorías contenidas en cada uno de los productos que brindan en sus cartas.
De acuerdo a una publicación de Diario Gestión, el congresista de Fuerza Popular, Miguel Castro Grandez, presentó la mencionada iniciativa legislativa el pasado 3 de setiembre, el cual podría incluir también a restaurantes, bares, cafés, comedores escolares o universitarios, entre otros, que no comercializan alimentos procesados, aunque para ellos, brindar la información nutricional en sus productos sería voluntaria.
LEE TAMBIÉN: El reto de los fast food frente a la experiencia del cliente
Incluso, de tratarse de ofertas, combos o similares, las cadenas deben indicar las calorías de cada uno de los alimentos que forman parte del proyecto contempla que los proveedores, propietarios o administradores de restaurantes y/o cadenas de restaurantes y fast food, se adecúen en un plazo no mayor de noventa días calendario, contados a partir de la vigencia de la ley, en caso se apruebe por el pleno del parlamento.
Castro indicó que la presente ley tiene la finalidad de facilitar la información de alimentos preparados por las cadenas de comida rápida, conociendo el número de calorías que contiene cada alimento y bebida comercializado por dichas cadenas, con el objetivo de que el consumidor adopte decisiones de consumo informado, a efectos de defender el interés de los consumidores y garantizar su derecho a la información, velando por la salud de la población.
Discussion about this post