Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Perú: Congreso plantea que cadenas de comida rápida informen sobre calorías contenidas en sus productos

Perú: Congreso plantea que cadenas de comida rápida informen sobre calorías contenidas en sus productos

11 septiembre, 2018
in Nacionales, Retail
franquicias fastfood peru

franquicias fastfood peru

El Congreso de la República próximamente pondrá en agenda el debate por el proyecto de ley que obligaría a las cadenas de comida rápida o conocidas como ‘fast food’ a informar a sus consumidores sobre las calorías contenidas en cada uno de los productos que brindan en sus cartas.

De acuerdo a una publicación de Diario Gestión, el congresista de Fuerza Popular, Miguel Castro Grandez, presentó la mencionada iniciativa legislativa el pasado 3 de setiembre, el cual podría incluir también a restaurantes, bares, cafés, comedores escolares o universitarios, entre otros, que no comercializan alimentos procesados, aunque para ellos, brindar la información nutricional en sus productos sería voluntaria.

LEE TAMBIÉN: El reto de los fast food frente a la experiencia del cliente

Incluso, de tratarse de ofertas, combos o similares, las cadenas deben indicar las calorías de cada uno de los alimentos que forman parte del proyecto contempla que los proveedores, propietarios o administradores de restaurantes y/o cadenas de restaurantes y fast food, se adecúen en un plazo no mayor de noventa días calendario, contados a partir de la vigencia de la ley, en caso se apruebe por el pleno del parlamento.

Noticiasrelacionadas

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023
Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

8 junio, 2023



Castro indicó que la presente ley tiene la finalidad de facilitar la información de alimentos preparados por las cadenas de comida rápida, conociendo el número de calorías que contiene cada alimento y bebida comercializado por dichas cadenas, con el objetivo de que el consumidor adopte decisiones de consumo informado, a efectos de defender el interés de los consumidores y garantizar su derecho a la información, velando por la salud de la población.


Esta noticia es auspiciada por:

Amazon-banner-528x113-NAmazon-banner-528x113-N

Tags: cadenas de comida rápidacomerciocomercio minoristacomida-rapidafast-foodmercado-peruanonoticiasRetail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Qué estrategias realizan los supermercados para hacer que compres?

Next Post

Perú: Hiperbodega Precio Uno sigue creciendo en el sector retail

Noticias relacionadas

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial
Nacionales

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023
Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú
Nacionales

Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

8 junio, 2023
MEF: exonerar de impuestos venta de vehículos eléctricos generará costo fiscal de S/ 20,000 millones
Nacionales

MEF: exonerar de impuestos venta de vehículos eléctricos generará costo fiscal de S/ 20,000 millones

8 junio, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In