Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: El consumo de granos andinos continúa en crecimiento

Perú: El consumo de granos andinos continúa en crecimiento

4 octubre, 2018
in consumo, Mercados, Nacionales
Perú: El consumo de granos andinos continúa en crecimiento

Los alimentos saludables siguen siendo los protagonistas en el mercado debido al alto consumo por parte de una generación cada vez más preocupada por llevar una vida saludable.

En el Perú, se cuenta con una gran variedad de granos andinos como la quinua, maca, kiwicha, cañihua, chia, sacha inchi, entre muchos otros. Estos alimentos son reconocidos por su balance de proteínas, grasas y almidón, así como por su alto grado de aminoácidos esenciales y propiedades nutracéuticas.

Las propiedades de estos granos fueron la principal razón de su consumo ancestral y su expansión en el mundo moderno, donde existen más de 35 países que adquieren estos alimentos.

Noticiasrelacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023

Con el pasar del tiempo y debido a la alta demanda de estos granos andinos, las empresas del sector han visto una oportunidad potencial para poder desarrollar productos nutritivos que realcen las propiedades de estos alimentos peruanos. Actualmente con estos productos se fabrican infusiones, postres, galletas, harina, frutas secas, snacks, etc.

En este contexto, Perú Retail conversó con Glicerio Felices, gerente general de Wiraccocha, empresa dedicada a la producción de granos andinos como la quinua, maca, amaranto y cacao, quien nos explicó que el consumidor se encuentra más interesado en comprar este tipo de granos.

wiraccocha
Glicerio Felices, gerente general de Wiraccocha.

“El consumo de quinua ha crecido bastante, ya se conocen mucho más los valores nutricionales y funcionales que tiene, eso ha ido incrementando la demanda a nivel internacional. Hasta el año 2014 el crecimiento ha sido hasta de dos dígitos, pero a partir del 2016 el crecimiento ha sido sostenible pero no a la misma velocidad que antes”, indicó.

De igual manera, comentó que Wiraccocha cuenta con mucha expectativa debido a que el mercado de consumo saludable está creciendo y la empresa trata de satisfacer esa demanda incluyendo nuevos productos a su portafolio.

Entre sus productos se encuentran la harina de quinua, nibs de cacao orgánico, hojuelas de quinua, aceite de chia y sacha inchi, sopa de quinua instantánea, entre otros.

[su_slider source=”media: 105669,105670,105671,105672,105673,105679″ limit=”31″ target=”blank” width=”800″ height=”900″ title=”no” centered=”no”]

Por su parte, Felices mencionó que mira con gran expectativa el desarrollo del retail en el Perú y actualmente Wiraccocha se encuentra trabajando con la cadena de supermercados Tottus fabricando productos hechos de Quinua, Kiwicha, Maca, Chia, entre otros, con lo cual prevé crecer en ventas un 15% a fines del 2018.

Wiraccocha

La empresa surgió en el 2008 a través de una asociación de agricultores en Ayacucho. Con el tiempo fueron dando un giro agroindustrial para poder ingresar a otros mercados y a su vez incorporar nuevos productos saludables. Actualmente, la empresa ayacuchana se encuentra buscando distribuidores para ampliar sus canales de venta en el mercado peruano.

Find us in Sial Paris peruvian pavilion Booth 15We wait for you!www.wiraccocha.com.pe#organicquinoa#glutenfree#vegan

Posted by Alimentos Orgánicos – Wiraccocha on Thursday, September 6, 2018


Esta noticia es auspiciada por:

Canal-Tradicional-528-x-113-px
Tags: agroindustrialconsumidor-peruanoconsumo saludableempresa ayacuchanaexportacionesgranos andinosmercado-peruanovida saludable
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Estée Lauder lanza un nuevo producto en tiendas departamentales

Next Post

Perú: Promart impulsa plataforma digital “Estudia y Trabaja”

Noticias relacionadas

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!
Nacionales

¡Desde hoy ya puedes transferir dinero entre Yape y Plin sin costo adicional!

31 marzo, 2023
Falabella inaugura su Feria Trueque +Verde, donde podrás intercambiar prendas en buen estado
Nacionales

Falabella abrió su feria de trueque con ropa de segundo uso en Lima y apunta a llevarla a todo el país

31 marzo, 2023
A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?
Nacionales

A partir de hoy será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil: ¿Cómo obtenerla?

31 marzo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In