El reciente estudio “Consumer Insight”, elaborado por la consultora Kantar Worldpanel (KWP), reveló que la canasta de consumo tuvo un ligero incremento durante el tercer trimestre del 2018, debido a diversos factores macroeconómicos, preferencias en el consumo de ciertas categorías, entre otros.
En el orden macroeconómico, entre enero y agosto de 2018, dos variables favorecedoras del incremento del consumo elevaron sus cifras: Se registró el crecimiento del PBI en 3.77 % y el del sector construcción en un 5.04 %. En cuanto al consumo de los hogares peruanos, en el tercer trimestre del año (3Q), la canasta básica -en términos de valor- tuvo un comportamiento plano (0%) versus el mismo periodo del año anterior.
LEE TAMBIÉN: Kantar Worldpanel: ¿Cuáles son las tendencias que reactivarán el consumo en el 2019?
Asimismo, el impacto ha sido evidente en el crecimiento del volumen de las categorías de productos para el año en curso. El número de categorías que incrementan su consumo pasó en enero de 21 a 41 en septiembre; mientras que el número de productos que reducen su consumo descendió de 66 a 46 categorías entre enero a septiembre.
Esa recuperación del consumo se evidencia en los resultados obtenidos por las canastas del hogar que han mostrado una tendencia al alza sostenida. En el tercer trimestre, la mitad de estas ya reflejan cifras positivas en términos de valor: alimentos (+10%), cuidado personal (+5%) y cuidado del hogar (+5%). Y del lado de las otras tres canastas, sus resultados pasaron de caídas de doble dígito al inicio del año a bordear el crecimiento neutro a septiembre del 2018: lácteos (-3%), bebidas (-5%), y alimentos (+1%).
EL TOP TEN DE LOS MÁS CONSUMIDOS POR LOS HOGARES PERUANOS
Kantar Worldpanel encontró que -en el tercer trimestre (Q3) del 2018 versus el del 2017- las diez categorías más consumidas por las familias en Perú fueron los paños de limpieza (+38%), productos de tratamiento para el cabello (+38%), los pañitos/toallas (+18%), helados (+17%) , productos achocolatados (+16%), suavizantes de ropa (+16%), toallas de papel (+16%), ambientadores (+15%), panetón (+15%) y cremas corporales (+13%).
En contraste, las diez categorías menos consumidas en el mismo período de tiempo fueron la pasta de tomate (-41%), el tuco (-40%), refrescos en polvo (-22%), refrescos líquido (-21%), mostaza (-12%), bebidas gaseosas (-12%), cremas faciales (-12%), jabón de lavar (-12%), salsas picantes (-11%) y energizantes o hidratantes (-10%).
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post