Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Contenido Premium » Perú: Coronavirus afecta ingresos y retrasa inversiones en sector retail

Perú: Coronavirus afecta ingresos y retrasa inversiones en sector retail

5 mayo, 2020
in Contenido Premium
Malls-y-Retailers-Perú

Malls-y-Retailers-Perú

El consumo en el canal minorista moderno -conocido como retail-, representado por la venta de supermercados, tiendas por departamento, tiendas de mejoramiento del hogar y centros comerciales, reduciría su nivel de actividad durante el 2020.

A excepción del segmento de supermercados, que incrementaría sus niveles de ventas durante el presente año, el resto de los segmentos minoristas verían afectados sus niveles de ingresos y con ello sus niveles de rentabilidad durante el 2020, debido al cese temporal de actividades a mediados de marzo producto de la propagación del coronavirus en el país, publicó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

LEE TAMBIÉN: Perú: Sector retail presenta propuesta para operar vía comercio electrónico

«De la gradualidad y las condiciones con la que se dé el reinicio de actividades, dependería el desempeño del sector retail, cuyos planes de inversión se estarían recortando y reorientando gradualmente a la comercialización de productos vía comercio electrónico (ecommerce), en desmedro de la inversión en la ampliación e inauguración de nuevos locales de venta», indicó Carlos Asmat, analista económico de Scotiabank.

RelatedPosts

“En la pandemia, Mercado Libre creció hasta 8 veces en varias categorías”

“En la pandemia, Mercado Libre creció hasta 8 veces en varias categorías”

13 diciembre, 2021
Dark Stores vs. Dark Malls: El Retail ve la luz en la oscuridad

Dark Stores vs. Dark Malls: El Retail ve la luz en la oscuridad

3 diciembre, 2021

A ello se sumaría una menor propensión al gasto por parte de los consumidores, debido al deterioro de la capacidad de generación de ingresos de la población, tanto la que dependía de empleos dependientes –en algunos casos ante el recorte de planillas o reducción temporal de remuneraciones- como de empleos independientes –ante el deterioro de la actividad económica en general-.

SUPERMERCADOS, ÚNICO SEGMENTO QUE INCREMENTARÍA SUS NIVELES DE VENTAS DURANTE EL 2020

El segmento de supermercados sería el único que no sería afectado por la paralización de la mayoría de actividades económicas debido a que su principal actividad es la venta de productos de primera necesidad -alimentos y bebidas- y productos de aseo y limpieza, siendo el único de los segmentos minoristas que se mantiene operando, lo cual posibilitaría un incremento de ventas al cierre del 2020.

La demanda de este tipo de productos está siendo compartida con el canal tradicional de ventas, compuesto por mercados de abastos y bodegas, quienes estarían cubriendo la demanda en sus zonas de influencia aprovechando la cercanía de sus locales y las restricciones de tránsito.

FUENTE: Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

Sin embargo, los usualmente mayores estándares de limpieza y orden vendrían atrayendo un mayor número de clientes a los supermercados, lo que junto a un mayor ticket promedio -que compensaría la menor frecuencia de visitas- posibilitaría un alza en las ventas.

«En lo que se refiere a principales empresas, esperamos que aquellas que cuenten con una mayor área orientada a la venta de productos de primera necesidad serían las que obtendrían el mayor beneficio, dado que la demanda por este tipo de productos se sostendría en los próximos meses, en contraste con la adquisición de bienes de consumo duradero -non food-, como los electrodomésticos -productos de mayor ticket pero menor rotación-«, indicó el informe de Scotiabank.

TIENDAS POR DEPARTAMENTO BUSCARÍAN REDUCIR SUS NIVELES DE STOCK ADQUIRIDOS EN MESES PREVIOS A LA CUARENTENA

El cierre temporal de las tiendas por departamento como consecuencia de la cuarentena, la menor demanda que registraría los bienes que comercializan -prendas de vestir, electrodomésticos, deco-hogar- ante la preferencia por la adquisición de productos de primera necesidad, y las nuevas condiciones sanitarias de reapertura que enfrentarían -que podría reducir el flujo de visitas a sus locales afectando compras por impulso-, explicarían el descenso en ventas que se espera para el presente año.

Paris

Sin embargo, la caída en ventas podría ser acotada, si las empresas impulsan la colocación de productos vía comercio electrónico, canal de ventas en el cual las firmas han venido invirtiendo en los últimos años, canal que depende de la capacidad de las empresas para cumplir con un alto número de pedidos, y de la libertad de tránsito para la entrega de productos a domicilio -delivery- o para el recojo en tiendas –controlando el aforo de público y por turnos establecidos-.

A ello podría sumarse la implementación de nuevas estrategias comerciales con la finalidad de reducir sus niveles de stock adquiridos en meses previos.

MEJORAMIENTO DEL HOGAR SE VERÍA AFECTADA POR CAÍDA EN LA PARALIZACIÓN DE OBRAS Y VENTA DE NUEVAS VIVIENDAS

El segmento minorista de mejoramiento del hogar reduciría su nivel de ventas para el presente año. Ello se explicaría debido a que se prevé una menor demanda futura de productos debido al redireccionamiento del gasto hacia la adquisición de bienes de primera necesidad, y al menor nivel de actividad inmobiliaria esperada para los próximos meses dado a que se proyecta una caída en la venta de nuevas viviendas para el 2020, ante la postergación de decisiones de compra y los retrasos en la entrega de proyectos debido a la paralización de obras como consecuencia de la cuarentena.

sodimac

A ello se sumaría la postergación de obras de autoconstrucción, especialmente en provincias, ante una menor capacidad de gasto de la población. Sin embargo, la caída de este segmento podría ser acotada, dependiendo de la reactivación gradual de proyectos inmobiliarios y nuevas medidas que impulsen la adquisición de viviendas en los próximos meses.

CENTROS COMERCIALES OPERARÁN CON AFOROS REDUCIDOS

La recuperación de los ingresos de los centros comerciales sería más lenta respecto a la recuperación de otros segmentos retail, dado que ello dependería de la reapertura de sus locales aunque con aforo reducido, la gradual recuperación del flujo de visitas a niveles previos a la pandemia, la mayor propensión al gasto por parte de los consumidores, y la recuperación de los ingresos de sus locatarios, pues el cierre de sus locales afectó la capacidad de pago por arrendamiento.

LEE TAMBIÉN: Perú: Los retailers reinventarán sus procesos de gestión post cuarentena

Sin embargo ciertas condiciones podrían no darse completamente en el corto plazo, dado que para la reapertura de locales se plantearía reducir el aforo de público, afectando el flujo de visitas.

A ello se sumaría que impulsar el consumo de sus productos podría necesitar de nuevas estrategias comerciales, tomando en cuenta la actual preferencia de los consumidores por la adquisición de bienes de primera necesidad.

Scotiabank2
FUENTE: Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

REINICIO DE ACTIVIDADES EN EL SECTOR RETAIL

Así como los supermercados, los demás segmentos minoristas estarían implementando nuevas medidas de seguridad, higiene y afluencia de público para el reinicio de sus operaciones.

En el caso de los segmentos de tiendas por departamento y mejoramiento del hogar, las principales firmas darían impulso a la colocación de productos vía comercio electrónico con la finalidad de reducir sus niveles de inventario, mejorando las modalidades de entrega de productos vía delivery y recojo en tienda.

Según el cronograma tentativo manejado por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), los segmentos de bienes orientados al sector retail y centros comerciales volverían a operar en junio del presente año.

INVERSIONES PARA AMPLIAR O ABRIR NUEVOS LOCALES SE REDUCIRÍAN

Debido a que la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha reducido la actividad económica en el Perú, los planes de inversión de las diferentes firmas del sector minorista se han reestructurado, en parte debido a que la demanda local esperada para este año sería mucho menor respecto a la planeada en meses previos, reduciendo la necesidad de realizar ampliaciones y de inaugurar nuevos locales. A ello se suma la decisión de las empresas por mantener niveles adecuados de liquidez para sostener tanto su capacidad operativa como su capacidad de pago.

A nivel empresarial el grupo Falabella -conglomerado chileno con operaciones locales de supermercados, tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y centros comerciales- anunció que reestructuraría su plan de inversión en Latinoamérica para el periodo 2020-2023, con la finalidad de fortalecer su posición de liquidez y enfocando sus esfuerzos en reforzar sus canales digitales de venta, en detrimento de realizar nuevas aperturas y remodelaciones en sus locales existentes.

De otro lado, Ripley Corp. -empresa chilena con operaciones de tiendas por departamento y centros comerciales en el mercado local- también realizaría cambios en sus planes de inversión para el presente año, anunciando que pospondrían la implementación de tres nuevos centros comerciales en el país, concentrando sus esfuerzos en la venta de productos vía comercio electrónico y reforzando su presencia en diferentes canales de venta -omnicanalidad-.

Finalmente, el conglomerado local InRetail también pospondría gastos e inversiones no esenciales en el corto plazo, especialmente en su segmento de centros comerciales, con la finalidad de contar con determinados niveles de liquidez que le permitan mantener la operatividad de las firmas del holding y cumplir con su servicio de deuda.


Esta noticia es auspiciada por:

Banner-Suscriptores-528-x-113 (2)
Tags: comercio minoristaperúRetailSector retail
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Walmart: ¿busca comprador o socio en el retail argentino?

Next Post

Can This Weight-Loss Pill Really Help You Lose Weight?

  • pickit
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos para Incrementar Ventas | Bolivia
    • ¿Cómo vender a los Supermercados y Grandes Tiendas?
    • Conferencia Visual Merchandising 2022
    • Bolivia: Actualización en Retail Management para Directivos
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In