Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » “El Perú crecerá 4.8 % este año impulsada por decretos legislativos”

“El Perú crecerá 4.8 % este año impulsada por decretos legislativos”

10 enero, 2017
in Nacionales, Retail
“El Perú crecerá 4.8 % este año impulsada por decretos legislativos”

 

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, proyectó que la economía peruana crecerá 4.8 % este año y que parte de los decretos legislativos emitidos por el Gobierno buscan ese objetivo, mediante un impulso de la inversión, tanto pública como privada.

“Hemos definido una serie de mecanismos para que la inversión vuelva a crecer. Nuestra meta es que la economía crezca 4.8 % este año, el consenso dice 4.2 %, así que vamos a tener que hacer esfuerzos extraordinarios para crecer, pues cerramos el 2016 en 3.9 % a 4 %, y tenemos que dar un salto cualitativo”, subrayó.

RelatedPosts

Inauguran nuevo espacio con marcas y productores 100% peruanos en el aeropuerto Jorge Chávez

Inauguran nuevo espacio con marcas y productores 100% peruanos en el aeropuerto Jorge Chávez

27 enero, 2023
Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

27 enero, 2023

Sostuvo que estas normas permitirán programar los crecimientos de la economía peruana en los próximos años, creando las bases para que este 2017 sea 4.8 % y en los siguientes por encima del 5 %.

El jefe del Gabinete Ministerial también destacó que la nueva norma de inversión pública sobre Invierte Perú “pone claramente lo que se necesita para el cierre de brechas”, y cómo ello, puede tener impacto en el ciudadano.

En ese sentido, los decretos legislativos en materia económica, publicados hasta el 6 de enero, son la base para las reformas que buscan mejorar la vida de la clase media y del micro y pequeño empresario, destacó el Poder Ejecutivo.
“Nuestra estrategia económica tiene dos grandes objetivos: acelerar la inversión privada y mejorar la productividad, en un marco de estabilidad macroeconómica. Ambas son las dos únicas fuentes de crecimiento económico sostenible”, explicó Zavala a la Agencia Andina.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) apuntó que solo activando estos motores internos, que no dependen de las condiciones internacionales, se puede dar un impulso efectivo y duradero a la economía, para seguir reduciendo la pobreza, financiar una revolución social y alcanzar la modernidad.

“Una mayor inversión en infraestructura, vía inversión pública y Asociaciones Público Privadas, tiene un doble efecto. Por un lado, dinamiza la inversión privada y la actividad económica; por otro, mejora la productividad al tener sistemas de transporte, energía y saneamiento más eficientes, lo cual permite reducir la pobreza y mejorar la competitividad empresarial”, explicó.

LEE TAMBIÉN: Perú entre las economías que más van a crecer en América Latina

IGV Y FORMALIZACIÓN

Respecto a la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), de 18 % a 17 % desde julio de este año, Zavala expresó que esta medida ayudará a la formalización, pero que el Gobierno ha sido prudente para que se ejecute, ante la baja en la recaudación de impuestos que se encontró.

“Hemos sido muy prudentes ahí, el presidente Pedro Pablo Kuczynski considera que la formalización es de los temas más importantes que tenemos que revertir, y hay varias normas sobre eso y la reducción del IGV ayuda en eso”, indicó.

“El decreto legislativo sobre IGV es un ‘gatillador’, si es que no llegas a la meta de recaudación no surte efecto la disminución del IGV y se tendrá que mandar una ley al Congreso”, puntualizó.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, la entrada en vigencia de la rebaja del IGV impulsaría el consumo o las ventas a partir de julio en plena campaña de Fiestas Patrias.

“La entrada en vigor de la rebaja del IGV podría mejorar las ventas de los comercios desde julio entrante y en las próximas campañas por Fiestas Patrias y Navidad, considerando que los trabajadores reciben sus gratificaciones por esas fechas”, declaró el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi a la Agencia Andina.

Esta rebaja se concretará, siempre y cuando que la recaudación anualizada hasta mayo del 2017 de este impuesto alcance el 7.2% del Producto Bruto Interno (PBI), a fin de asegurar el cumplimiento de la consolidación gradual del déficit fiscal con el objetivo de llegar al 1% al Bicentenario de la Independencia.

Mongilardi señaló que las ventas en campaña por Fiestas Patrias se expanden en promedio entre 50% y 100% más al promedio del año y en campaña de Navidad se triplican.

Asimismo, dijo que los sectores que más se beneficiarían de esta medida son los que presentan mayor grado de formalidad como los canales modernos de comercialización de alimentos.

Esta noticia es auspiciada por:
banner-web-526x113px-gr2017-v5

Tags: comerciosconsumocrecimiento económicoEconomíaIGVImpuesto General a las Ventasmercado-peruanonoticiasPedro Pablo Kuczynskiperúsector-retailventas
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Winter’s lanza producto fusionado con cocoa, leche y azúcar

Next Post

Falabella abrirá 114 tiendas y 9 malls en la región hasta el 2020

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In