Desde el 2005 el Perú comenzó un periodo que los expertos denominan ‘bono demográfico’ y se extenderá por 45 años, es decir, hasta el 2050. En esta época, en particular, la cantidad de niños y ancianos fue por primera vez menor a la del resto de personas.
Hoy vivimos en pleno ‘bono’. Y en la economía peruana eso se siente, en el consumo interno, sector retail y centros comerciales. Este último, está creciendo de una forma realmente extraordinaria. Así lo evidenció el estudio del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEER TAMBIÉN: Perú: Ventas en centros comerciales alcanzarían los S/29.425 millones en 2019
De acuerdo al reporte, la inversión acumulada de los centros comerciales al primer semestre del 2019 asciende a US$ 3,566 millones de los 96 centros que existen en el país.
EL BOOM DE LOS CENTROS COMERCIALES EN PERÚ
En los 90, los limeños iban de shopping al Jockey Plaza, a Plaza San Miguel o a Larcomar. En el 2002 apareció el Mega Plaza, en Lima Norte. El 2012 se cerró el año con 56 centros comerciales a nivel nacional, 34 de ellos en Lima y 22 en provincias.
A la fecha, en Perú existen 96 centros comerciales. De esa cifra, Lima concentra 60 – 55 se ubican en Lima Metropolitana y 5 en Lima Provincias-, y en el resto del país hay 36.
LEER TAMBIÉN: Perú: ¿Cómo impactan los centros comerciales en los precios de las propiedades?
No obstante, en los próximos tres años el número de malls aumentará, ya que los operadores inmobiliarios tienen una cartera importante de proyectos en Lima y provincias.
“El principal destino de estas nuevas inversiones será Lima con 75% participación; mientras que el 25% restante se ubicará en las provincias”, indicó César Peñaranda, director del IEDEP a Perú Retail.
Durante el IV Foro Interetail 2019, denominado “La Tecnología como una nueva oportunidad para el sector”, Peñaranda estimó que durante el periodo del 2019 al 2021, la cartera de inversiones en el sector de malls ascenderá a US$917 millones, con lo cual se tendrán 19 nuevos establecimientos en el país.

LAS INVERSIONES EN CENTROS COMERCIALES DE PROVINCIA
Durante su presentación en el foro internacional, Peñaranda señaló que son entre siete u ocho regiones de las 24 que tiene el país, que aún no gozan de un centro comercial.
Consideró que luego de Lima Metropolitana, las ciudades con mayor presencia de malls son: Piura (5), Arequipa (6) y Lima provincias (5).
Le siguen Ica, Cajamarca y La Libertad con 4 centros comerciales cada región.
En el caso de Ucayali, Junín, Huánuco, Huancayo y Lambayeque, solo tienen dos malls por región. Pero, Tumbes, San Martín, Cusco y Puno, solo cuentan con un mall, respectivamente.
PLANES DE NUEVOS CENTROS COMERCIALES
Peñaranda detalló que en el cuarto trimestre del 2019 se tiene previsto inaugurar siete centros comerciales, de los cuales seis se ubicarán en Lima (Real Plaza Puruchuco, Shopping Center La Molina, Mall Lifestyle en La Molina, Mall Santa María, Plaza Villa Sur Villa El Salvador y Las Vegas Plaza Puente Piedra) y uno en Arequipa (Centro Comercial La Estación). La inversión estimada para este grupo de proyectos sería de US$412 millones.

En tanto, para el 2020 se calcula unos US$265 millones en la ejecución de nuevos centros comerciales. Este grupo estaría conformado por el Mall Plaza Comas y Mall Plaza Cusco del Grupo Falabella; el Mall Aventura de Chiclayo de Ripley Corp; Strip Center San Isidro y Power Center Puente Piedra de OnRetail y, el segundo mall en el distrito de Comas a cargo del operador DH Mont.
Arquimia en el 2021 invertirá en Lima US$17 millones en su proyecto comercial Nuevo Universo; Ripley Corp, US$158 millones para el Mall Aventura San Juan de Lurigancho y Mall Aventura Iquitos; Perú SAC destinará US$15 millones para su centro comercial Cordillera Escalera en la región San Martín; Polvos Azules, US$50 millones en el Centro Plaza Los Olivos, y el Grupo Yes pondría en operación su Strip Center de lujo en San Isidro.

CLAVES IMPORTANTE PARA INVERSORES
El Director del IEDEP-CCL, precisó que los operadores deben estar atentos a estas siete u ocho regiones que aún no gozan de un centro comercial.
Una de las claves para las inversiones en una zona determinada es apuntar a la clase media creciente, que actualmente representa el 42% de la población en nueve regiones.
Según cifras del INEI y ENAHO en 2018, las regiones con mayor porcentaje de clase media son Ica con un 67%, Lima con 62.8% y Arequipa con 60.2%.
Es importante resaltar, que la actividad que está moviendo la economía peruana es el Comercio. Durante el 2018, el 48% del total de empresas creadas pertenecen a este sector – incluyendo las mypes y pymes.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por: