La economía peruana crecería 3% en el 2020, impulsada por la inversión pública y el producto bruto interno (PBI) no primario, estimó el Área de Estudios Económicos del BCP.
“Es importante empezar a trabajar en determinados puntos que son vitales si queremos crecer a tasas más atractivas en los próximos años y esto, a su vez, decante en mayor empleo y mejores salarios para los ciudadanos”, señaló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto.
“De lo contrario, correremos el riesgo de crecer al 3% toda esta década, tasa insuficiente para generar el bienestar social”, añadió el funcionario, en una publicación de Agencia Andina.
LEE TAMBIÉN: Perú: ¿Cuáles son las perspectivas de la economía para este 2020?
Carlos Prieto sostuvo que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) debería adjudicar al menos tres proyectos de envergadura hasta julio del 2021.
Asimismo, el funcionario indicó que las obras paralizadas en gobiernos regionales y locales que superen determinado monto deberían revertir al Gobierno nacional, que dispone su priorización para retomar su ejecución antes del 2021.
El economista agregó que también se debería tener un Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) uniforme y moderno, de cumplimiento obligatorio para todas las municipalidades del país o al menos las 500 más grandes.
Esta noticia es auspiciada por:
