Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Economía podría caer 20% este año si estalla crisis bancaria por deudas impagas

Perú: Economía podría caer 20% este año si estalla crisis bancaria por deudas impagas

El gobierno ha presentado una iniciativa que busca frenar una propuesta “de congelamiento de deudas” impagas que discute el Legislativo, dominado por la oposición, y a la cual se opone el Poder Ejecutivo porque considera que el proyecto vulnera contratos entre privados; de clientes con los bancos.

2 octubre, 2020
in Economía, Nacionales
economia peruana

economia peruana

La economía peruana podría caer este año un 20% si estalla una crisis en el sistema financiero por deudas impagas debido a la pandemia, un escenario que el Gobierno busca evitar con un plan que incluye garantías estatales para reprogramar créditos en problemas, dijo la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

La funcionaria afirmó que un fuerte impacto en los bancos por morosidades de las deudas hipotecarias, de consumo y de las pequeñas empresas podría conducir a que la economía del país minero empeore su proyección oficial actual de una contracción del 12% para el 2020.

“Si hubiera una disrupción en el sistema financiero creemos que las proyecciones de la caída pueden ser muy superiores al 12% (esperado). No quiero dar una cifra específica, pero creemos que podría estar por encima quizá de una caída del 20%”, indicó Alva.

RelatedPosts

INEI: Inflación de Perú creció 0,46% en enero y llega a 8,87% en un año

INEI: Inflación de Perú creció 0,46% en enero y llega a 8,87% en un año

1 febrero, 2023
Larcomar se alista a abrir nuevo espacio gastronómico: Conoce los restaurantes y su variada oferta

Larcomar se alista a abrir nuevo espacio gastronómico: Conoce los restaurantes y su variada oferta

1 febrero, 2023

“La idea es no someter a un mayor estrés a la economía”, agregó en una conferencia virtual en la que anunció el proyecto de ley de reprogramación de deudas de consumo, que enviará en las próximas horas al Congreso para su debate.

La iniciativa oficial busca frenar una propuesta “de congelamiento de deudas” impagas que discute el Legislativo, dominado por la oposición, y a la cual se opone el Gobierno del presidente Martín Vizcarra porque considera que el proyecto vulnera contratos entre privados; de clientes con los bancos.

La ministra Alva precisó que la garantía estatal sería de hasta unos 5.000 millones de soles (1.386 millones de dólares) para los préstamos de consumo dirigido a personas o pequeñas empresas con registro de “buenos pagadores” hasta antes de la pandemia.

El plan, que busca ampliar el plazo de pago de deudas y reducir la tasa de interés hasta en un 20%, beneficiaría a unos 3,4 millones de deudores que han tenido problemas para asumir sus obligaciones debido al impacto del coronavirus, agregó.

Alva manifestó que hasta fines de agosto los bancos locales ya habían reprogramado unos 124.000 millones de soles en créditos, monto correspondiente a 8 millones de préstamos, casi la mitad de los créditos otorgados por el sistema financiero.

La ministra refirió que se busca que los clientes de bancos no bajen su calificación y se les excluya del sistema financiero porque el crédito debe acompañar la recuperación de la economía, que rebotaría el próximo año con un crecimiento del 10%.

Tags: EconomíaNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Walmart se desprende de cadena de supermercados británica Asda por US$ 8.800 millones

Next Post

Perú: ¿Qué pasará con los espacios dejados por la departamental Paris?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In