En mayo pasado, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República de Perú decidió no prohibir que supermercados y complejos comerciales sigan cobrando a los consumidores por el uso de los servicios higiénicos.
La decisión trajo una ola de reacciones y comentarios; no obstante, los centros comerciales vuelven a las noticias, esta vez por los cobros de los estacionamientos que tuvo lugar en México.
EL COBRO DE LOS ESTACIONAMIENTOS
Hace unos días, el diputado local del Partido del Trabajo, Raymundo Atanacio Luna, presentó una iniciativa para que los cobros en los estacionamientos y plazas comerciales, se brinden de manera gratuita.
Aunado a ello, resaltó que debido a la falta de atención de las autoridades en las zonas donde se ubican estos establecimientos, al mes se registran entre 5 y 7 atracos al personal.
LEER TAMBIÉN: Centros comerciales y supermercados continuarán cobrando a consumidores por uso de baños

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinosa rechazó la propuesta, pues afectaría no solo la economía de los establecimientos, si no que incrementaría la inseguridad, pues con este cobro se contrata personal adicional.
Mencionó que, con el cobro de estacionamiento, los centros comerciales generan el 0.5% del PBI del país, además de 3 mil empleos directos.
[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
“Rechazamos la propuesta, de acuerdo a la Asociación Nacional de Estacionamientos, generamos más del 0.5% al Producto Interno Bruto de puro estacionamiento. Generamos además 3 mil empleos de forma directa en tema de seguridad y si quitas ese cobro, no habrá fondos para contratar personal de seguridad adicional”, puntualizó.
Foto portada: Referencial
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por: