Retailers y empresas de transporte, manifiestan su creciente preocupación ante la ola de delitos contra comercios y unidades de servicio delivery que se han estado presentando en distintos sectores de Santiago y Chile Metropolitana, además de otras provincias.
“Los asaltos y robos a vehículos de carga y despacho tienen al comercio y otras industrias ajustando su operación a este nuevo escenario que comenzó tras el estallido social y se profundizó con la pandemia. Ni las cuarentenas, ni los toques de queda han logrado revertir el brote de delincuencia. Hoy, hay personas que no pueden acceder a algunos productos o servicios a domicilio, porque algunas empresas evitan entrar a sus barrios”, detalla el portal informativo Diario Financiero Capital.
“En los tribunales y en las comisarías se acumulan las denuncias y querellas”, agrega el reporte del portal. Al tiempo que subraya que el problema afecta a todo Chile, pero especialmente a la Región Metropolitana. Diversos operadores de retail o despacho dijeron a DF MAS que la situación se ha vuelto cada vez peor, algo que el gobierno niega tajantemente.
Hoy, los encargados de seguridad en la cadena logística son uno de los empleos más solicitados por el sector. Y si tienen experiencia en grandes ciudades latinoamericanas.
Horacio Garrido, gerente de distribución de Mercado Libre dijo a DF MAS que este “Es un tema que genera preocupación a toda la industria. Vemos que la delincuencia no muestra signos de freno, sino que al contrario, por lo que es importante que la autoridad genere estrategias que permitan efectivamente desbaratar las bandas que se especializan en este tipo de delito. De nuestra parte, dispuestos a colaborar en las instancias que permitan una coordinación efectiva con las autoridades”.
Esta semana, circuló en todo el sector comercial la invitación de la Cámara Nacional del sector a responder la encuesta de victimización y seguridad en tiempos de pandemia que será lanzada en los próximos días. Todos los grandes retailers han tenido que hacer inversiones importantes en aumentar la seguridad de sus locales, centros de distribución y tomar otras medidas.
“Cuando solo trabajábamos moviendo personas nunca tuvimos este tipo de problemas, pero ahora que entramos al mundo de los envíos, tuvimos que contratar a un asesor de seguridad, reforzar nuestros seguros y medidas de protección para nuestros conductores, pues mover carga es otra cosa”, dice Santiago Caicedo, gerente general de Transvip.
El crimen atraca camiones pesados de carga, especialmente los que trasladan productos de consumo alimenticio, seguido de las camionetas empleadas en la distribución secundaria para la venta al detalle.
ZONAS ROJAS
Puente Alto, Maipu, Lo Espejo, Puente Alto, Quilicura, Huechuraba, San Bernardo, La Pintana, San Ramón, Renca, Pudahuel, el eje de Tobalaba en Peñalolén y partes de Estación Central son los puntos críticos de los transportistas en la Región Metropolitana.
“En varios puntos de esas comunas se registran robos y asaltos a vehículos de reparto y distribución local. Son las zonas rojas por donde no transitan o lo hacen solo en algunos horarios. Para varios de estos lugares los despachos se programan durante el día, en horas de alta luminosidad y afluencia de público”, agregan.
NUEVOS HORARIOS
Hasta hace poco, el retail comenzaba a las 4:00 de la mañana a cargar y sacar sus camiones a la calle. Pero actualmente, se hace más tarde y no es por el toque de queda. “Entre 6 y 6” es la consigna. Solo entre esas 12 horas se hacen los despachos de víveres y alimentos no perecederos con empaque en varias empresas.
“La experiencia y las nuevas directrices de seguridad indican que entre las 6 AM y las 18 horas, cuando todavía hay luz y más gente en las calles, es el momento de hacer las entregas”, explican las empresas.
FURGONES BLANCOS
Las empresas de transporte han tenido que despojar de marcas y señas a cada vehículo como otra de las directrices empleadas. El branding en las camionetas que tanto servía para promocionar a las firmas ha debido ser borrado: ya no circulan casi furgones con los colores en grandes letras. La norma es “pasar piola”, dice un experto de seguridad.
LOS MÁS ROBADOS
“Los productos más cotizados por estas bandas son el gas, los cigarrillos y todo lo que venga del retail. Los cigarros son un producto muy apreciado por los delincuentes, debido a su fácil distribución en el mercado negro. Según British American Tobacco, el año pasado les quitaron más de $ 25 mil millones en asaltos”, detallan los comerciantes.