El comercio electrónico sigue aumentando su presencia en el mercado peruano, y cada vez más empresas utilizan canales de venta online como portales propios o marketplaces para llegar a nuevos mercados y ofrecer beneficios, descuentos y promociones a sus clientes.
Según un sondeo, realizado por el Área de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre más de 120 empresas peruanas para averiguar los canales que utilizan para la venta de sus productos o servicios, se determinó que el 40% de comercios peruanos venden a través de canales digitales, estos pueden ser propios o de terceros.
LEE TAMBIÉN: Los planes de Amazon para ampliar sus negocios online en Sudamérica
El estudio encontró que, de los distintos canales digitales utilizados, una tienda online o portal ecommerce propio lo poseen el 23% de los comercios. No obstante, este porcentaje crece hasta un 30%, si se considera también a los comercios que utilizan como canales de venta a los portales Marketplace que existen en el mercado peruano, tales como Linio, Mercado Libre, Juntoz.com o Lumingo, entre otros.
Y si se considera, además a los comercios que utilizan como canales de venta a sus redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras, el porcentaje sube al 40% del total de los comercios consultados, tal como se menciona líneas arriba.
CANALES ECOMMERCE PERMITEN LLEGAR A NUEVOS MERCADOS A COMERCIOS EN EL PERÚ
Por otro lado, se consultó a los comercios que poseen una tienda online propia, por las ventajas que encuentran en este canal digital, y el 31% indicó que les permite llegar a nuevos y mayores mercados; el 23% precisa que les permite brindar comodidad y facilidad de compra a sus clientes; el 19% apunta al menor costo que representa montar una tienda online respecto a una tienda física; el 15% destacó la disponibilidad las 24 horas de los 365 días del año en un ecommerce; y finalmente el 12% valora el poder ofrecer más productos, sin los límites de espacio que existen en una tienda física.

Ante este contexto, el gerente de Comercio Electrónico de Cámara de Comercio de Lima, Jaime Montenegro, precisó que a través de las campañas Cyber Days, que se realizan tres ediciones en el año, vienen potenciando a los canales de comercio electrónico en el mercado peruano, que experimentan importantes incrementos a las ventas.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el futuro del comercio electrónico en Perú?
Con respecto a los beneficios que las empresas otorgan a sus clientes por realizar compras online, el 46% indicó que les brinda promociones y descuentos atractivos; el 23% precisó que ofrece envíos gratis, sobre todo para envíos dentro de la misma región; el 16% activan sorteos para quienes se suscriben o han realizado compras online; y un 15% realiza descuentos en alianza con algún método de pago o entidad bancaria.
“Observamos que las empresas que han incursionando de forma exitosa en el ecommerce, implementan distintas estrategias para incrementar sus ventas y fidelizar a sus clientes. Asimismo, educan a sus clientes respecto a las opciones de compra, los métodos de pago, y las opciones de envío (o recojo) de los productos que tienen disponibles, esforzándose por garantizarles una experiencia de compra online práctica y segura”, indicó Montenegro.
Esta noticia es auspiciada por:
