Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿En qué productos y servicios impacta directamente el alza del dólar?

Perú: ¿En qué productos y servicios impacta directamente el alza del dólar?

La incertidumbre política que atraviesa el Perú se refleja en el alza del dólar ¿cómo afecta eso al bolsillo del peruano? ¿qué productos costarán más caro?

29 abril, 2021
in Nacionales
Dólar

Dólar

En el contexto actual que atraviesa el Perú, en medio de la incertidumbre que genera esta segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori por la presidencia del Perú. El dólar llegó a niveles máximos históricos al alcanzar los S / 3.84. 

Según dijo Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el incremento del valor del billete verde tiene un efecto directo en los bolsillos de los peruanos y podría reflejarse en el precio de los productos que suelen consumirse en el país.

“Podría reflejarse en precio de electrodomésticos, lo que es línea blanca, línea marrón. Podría verse en automóviles, por ejemplo. Y dentro de la canasta de consumo, hay varios productos afectados: pan, fideos, aceite, incluso medicamentos que muchos de lo que se ofertan en el mercado son importados “, Dijo a RPP Noticias.

RelatedPosts

Inauguran nuevo espacio con marcas y productores 100% peruanos en el aeropuerto Jorge Chávez

Inauguran nuevo espacio con marcas y productores 100% peruanos en el aeropuerto Jorge Chávez

27 enero, 2023
Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

Conoce las fechas en que te pagarán las utilidades, CTS y gratificación este 2023

27 enero, 2023

Pos su parte, Mario Guerrero, economista principal de Estudios Económicos de Scotiabank ve poco probable que el alza del dólar se refleje en un aumento del precio del pollo, por ejemplo, un producto cárnico de consumo masivo en la actualidad.

“Creo que aún no porque generalmente estas empresas manejan su importación de granos con contratos de futuros, de cobertura, no es que salgan al mercado a comprar al contado, pero no necesariamente es que en estos momentos sube el tipo de cambio y sube el pollo . No, no funciona así “, precisó.

Según un estudio realizado por Datum el año pasado, el 52% de peruanos pagó por un servicio de streamming, como Netflix. Es justamente este grupo uno de los que se verán afectados con un incremento de la divisa.

Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School también enumera otros servicios que podrían generar dolores de cabeza en los hogares, tras el alza del dólar.

“También aumenta el precio de algunos servicios, como los alquileres de vivienda, que muchas veces están en dólares, los seguros, o los streaming como Netflix y Spotify que también están en moneda extranjera”, indicó.

Óscar Chávez resaltó que el consumo privado ha disminuido debido al desempleo y caída de ingresos generados por la pandemia. Esto mitigaría el impacto del aumento del tipo de cambio en el país.

Tags: alzaDólarEconomíaeleccionesperúPreciosproductos
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Uso de doble mascarilla es obligatorio en supermercados y centros comerciales

Next Post

Huawei da un paso a la eficiencia ecológica con un nuevo All-flash Data Center

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In