Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Exportaciones bordearon los US$ 40 mil millones entre enero a octubre del 2018

Perú: Exportaciones bordearon los US$ 40 mil millones entre enero a octubre del 2018

5 diciembre, 2018
in Economía, Nacionales
exportaciones

Entre enero y octubre de este año, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39 453 millones, creciendo un 10, 3% con respecto al mismo período del año anterior (US$ 35 781 millones), según cifras del Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El titular de la cartera, Rogers Valencia, explicó que este resultado fue impulsado por el buen desenvolvimiento de las exportaciones no tradicionales, que ascendieron a US$ 10 827 millones (+14,9%), principalmente, por productos como la pota (+65,5%), arándano (+54,1%), uva (+40,7%) y palta (+25,3%).

“Casi todos los sectores de mayor valor agregado han incrementado sus exportaciones, lo cual es manifiesto de que las exportaciones no tradicionales reportarán cifras récord en 2018 y superarán los US$ 13 mil millones”, destacó el ministro Valencia.

Noticiasrelacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023

LEE TAMBIÉN: Corea del Sur se convirtió en el tercer mercado de las exportaciones peruanas

Por su parte, en dicho período, las exportaciones tradicionales llegaron a US$ 28 626 millones (+8,6%), principalmente, por las mayores ventas de gas natural (+50%) y nafta (+24%), que son productos vinculados a la explotación del proyecto Camisea.

AGROEXPORTACIONES MARCARON RÉCORD

En los primeros diez meses del 2018, las agroexportaciones, que representan el 42% de las exportaciones no tradicionales, superaron los US$ 4 600 millones, creciendo 17% en relación a igual periodo del 2017. Asimismo, los productos con mayor dinamismo fueron castañas (+45%), palta (+25,3%) y cítricos (+6,1%), que alcanzaron récord hasta octubre de 2018.

El titular del Mincetur resaltó que, tras el inicio de la campaña de arándanos en el último trimestre, la exportación del fruto marcó cifras récord de US$ 381 millones gracias a los mayores volúmenes exportados (+86%), que compensaron el menor precio pagado (-17%). De igual manera, los bananos (+12%), cebollas frescas (+19%), tara (+18%), frijoles (+39%), manteca de cacao (+51%) registraron crecimientos significativos.

Exportaciones frutícolas

El ministro Valencia destacó que, en lo que va del año, han ingresado a exportar 583 empresas más que en similar período del 2017, en sectores como el frutícola. Así, entre enero y octubre del 2018, Perú exportó frutas por más de US$ 2 mil millones, previendo superar los US$ 3 mil millones hacia fin de año.

Cabe precisar que la mayor oferta exportable de fruta peruana viene siendo orientada a Estados Unidos (+33,2%), Países Bajos (+33,3%) y el Reino Unido (+16,7%). “El Perú está camino a convertirse en uno de los diez exportadores frutícolas más importantes del mundo” expresó.

EXPORTACIONES PESQUERAS

Otro de los sectores que viene creciendo dinámicamente es la pesca, cuyas exportaciones aumentaron 35,6% en octubre y 30,6% en el periodo enero – octubre, totalizando US$ 1 213 millones. Hasta octubre, destacó la mayor exportación de la pota (+65%) y conserva de pescado (+37%), donde casi 80% de este último proviene del rubro acuícola.



El ministro señaló que, de las exportaciones pesqueras no tradicionales, fue España (19% de participación) que aumentó sus compras más de 40%, así también destacaron los envíos a Corea del Sur (+104%), que aumentó su participación de 8% a 12%.

MÁS TEXTILES Y PRODUCTOS QUÍMICOS

Entre enero y octubre de 2018, los envíos textiles ascendieron a US$ 1 177 millones, cifra 11,9% mayor a la registrada en 2017. Este crecimiento obedeció a las mayores ventas de productos de lana y pelo fino, y t-shirt, que aumentaron 26,3% y 15,5%, respectivamente.

En el sector químico, los envíos de dichos productos ascendieron US$ 1 295 millones, creciendo 14,6% respecto a similar periodo de 2017, impulsado por las mayores ventas de óxidos de zinc (+32%) y plásticos y sus manufacturas (+20%).

DATOS

-Al décimo mes del 2018, destacó el dinamismo de los envíos peruanos totales a países asiáticos (+16%) y a los vecinos países americanos (+5,8%), así como a los europeos (+5,6%).

-En el mes de octubre, las exportaciones peruanas disminuyeron 3,5% debido a la menor exportación de cobre (-13,2%), oro (-6%) y zinc (-24%). No obstante, esta caída fue compensada por el aumento de las exportaciones no tradicionales (+13,7%), principalmente: pesca (+35,6%), agropecuario (+21,1%) y textil (18,1%).


Esta noticia es auspiciada por:

banner-para-notas-526x113--revista

Tags: comercioexportacionesMinceturNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Inditex lidera ranking de empresas que dominan el sector de la moda

Next Post

Perú: ¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en el retail y malls 2018?

Noticias relacionadas

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?
Nacionales

Eliminarán sellado de pasaportes en vuelos internacionales: ¿A qué se debe y desde cuándo?

27 mayo, 2023
Línea 2 del Metro de Lima y Callao presenta avance global de 51% del compromiso de inversión
Nacionales

Línea 2 del Metro: Mira los nuevos grandes avances en la obra que unirá Lima y Callao

27 mayo, 2023
Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?
Nacionales

Eliminan sellado de pasaportes desde el lunes: ¿Cómo sacar la Tarjeta Andina de Migraciones?

27 mayo, 2023

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In