Las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 1,969 millones en mayo, registrando una caída de 46.9% respecto a igual mes del 2019. La caída refleja la menor producción de metales debido a la cuarenta. En cambio, los precios de los metales subieron, según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
La exportación de metales cayó -51.8%, en particular oro y cobre. En el caso del oro, la significativa caída en el volumen exportado (-70.3%) -no se registró envíos de Barrick y Aurífera Retamas debido a la cuarentena- fue parcialmente compensado por el alza en el precio (+33.7%) -ante la mayor incertidumbre global-.
En el caso del cobre, se reportó tanto una caída en el volumen exportado (-22.9%) -Antamina, Las Bambas y Constancia no registraron envíos- como en el precio (-22.4%) -ante la expectativa de una menor demanda global-.
Los productos no tradicionales (-32.9%) mostraron una caída generalizada. Los más afectados fueron textiles (-75.9%), metal-mecánica (-71.2%) y minerales no metálicos (-60.4%).
Además de las restricciones para operar durante la cuarentena, estos sectores vienen enfrentando una menor demanda, de EE.UU. en el primer caso y de Latinoamérica en los otros dos.
El sector menos afectado fue agroexportación (-0.8%) gracias a que la demanda internacional por alimentos se mantiene y a la mayor oferta local -en especial de frutas-.