Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Perú: Exportaciones no tradicionales aumentó 6,2% en setiembre del 2020

Perú: Exportaciones no tradicionales aumentó 6,2% en setiembre del 2020

Esta mejora se explicó por los mayores volúmenes embarcados (6.4%), en particular, de productos agrícolas, textiles, químicos y de minería no metálica.

17 Noviembre, 2020
in Economía, Nacionales
exportaciones

Por segundo mes consecutivo, en setiembre de este año, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó en 6,2%, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (17,3%), químico (11,1%) y textil (4,7%); así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el estudio técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

A nivel de productos destacó la mayor colocación de arándanos (19,5%), fosfato de calcio natural (16,3%), polos de algodón (10,3%), calamar y jibias (19,7%), alambre de cobre refinado (25,7%), paltas (76,8%), cacao en grano (78,7%) y llantas para automóviles de turismo y los de carrera (417,7%).

VOLUMEN TOTAL EXPORTADO SE REDUJO EN 26,4%

En el mes de estudio, el volumen total exportado de bienes disminuyó 26,4% respecto a setiembre de 2019, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-38,2%); mientras que los embarques de productos no tradicionales aumentaron en 6,2%.

Noticiasrelacionadas

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

25 Septiembre, 2023
Lacoste inaugura su segunda tienda en el Perú en Plaza San Miguel

Lacoste inaugura su segunda tienda en concurrido centro comercial de Lima

25 Septiembre, 2023

En los primeros nueves meses del presente año, el volumen exportado total descendió en 20,8%, al igual que los productos tradicionales (-23,8%) y no tradicionales (-12,3%). Cabe destacar, el desempeño positivo del sector agropecuario no tradicional (4,6%), explicado por los mayores envíos de paltas, uvas, arándanos, mangos y mangostanes, mandarinas, alcachofas y espárragos en conserva.

EN 38,2% DISMINUYÓ EL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES

En el mes de setiembre, el volumen de las exportaciones tradicionales se redujo en 38,2%, en comparación con similar mes del año anterior. Así, el volumen exportado minero disminuyó en 40,4% debido a los menores embarques de cobre (-47,5%), oro (-16,0%), zinc (43,2%) y hierro (-99,9%), entre los principales. Por el contrario, aumentaron los envíos de estaño (19,2%) y plata refinada (19,2%).

El volumen exportado agrícola descendió en 16,3% por las menores ventas de café (-13,8%). Comportamiento similar presentó petróleo y gas natural (-67,0%) debido a que no se registraron transacciones de petróleo crudo, y los derivados de petróleo disminuyeron en 88,7%.

En cambio, los envíos de productos tradicionales pesqueros aumentaron 63,7% por las mayores ventas de harina de pescado (76,8%).

EN 8,7% DISMINUYÓ EL VOLUMEN TOTAL IMPORTADO

En setiembre de este año, el volumen total importado disminuyó en 8,7% como resultado de las menores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (-28,2%), equipos de transporte (-20,8%), materias primas y productos intermedios para la industria (-4,8%) y bienes de consumo duradero (-11,5%).

En el periodo enero-setiembre de este año, el volumen importado se contrajo en 17,1%, por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-20,1%), materias primas y productos intermedios (-17,2%) y bienes de consumo (-12,7%).

EN 3,5% DISMINUYÓ LA IMPORTACIÓN DE BIENES DE CONSUMO

En el mes de análisis, la importación de bienes de consumo retrocedió en 3,5% por la reducción en el volumen de compras de bienes de consumo duradero (-11,5%); sin embargo, aumentaron los bienes de consumo no duradero 3,0% por quinto mes consecutivo.

Entre los bienes de consumo duradero, figuran los menores desembarques de automóviles (-16,2%), televisores (-0,5%), los demás juegos activados con monedas, fichas o artículos similares (-55,0%), así como lámparas y demás aparatos de alumbrado para colgar o fijar al techo (-34,8%), entre otros. No obstante, los bienes de consumo no duraderos que destacaron por su mayor demanda fueron los medicamentos para uso humano (52,5%), leche y nata concentrada con azúcar o edulcorante (108,5%) y medicamentos constituidos por productos mezclados (48,2%).

VOLUMEN IMPORTADO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS CAYÓ EN 12,4%

El INEI, el volumen importado de materias primas y productos intermedios disminuyó 12,4% ante la menor demanda de combustibles, lubricantes y productos conexos (-28,2%) y materias primas y productos intermedios para la industria (-4,8%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (-17,8%).

Entre los productos que reportaron resultados negativos figuraron diésel B2 (-15,7%) y B5 (-8,0%) con un contenido de azufre menor e igual a 50 ppm, aceite crudo de petróleo (-57,6%), aceite de soya en bruto (-21,0%), polipropileno en formas primarias (-22,8%), y tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-30,1%), entre otros.

EN 7,4% SE REDUJO EL VOLUMEN IMPORTADO DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

En setiembre de 2020, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción decreció en 7,4%, resultado similar se reportó en los rubros: equipos de transporte (-20,8%), materiales de construcción (-27,5%) y bienes de capital para la industria (-0,4%). Por el contrario, aumentaron los bienes de capital para la agricultura (12,8%).

Las mercancías que reportaron resultados desfavorables fueron los aparatos de telecomunicación digital (-23,5%), llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la construcción y minería (-11,8%), tractores de carreteras para semirremolque (-2,8%), partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (-48,2%), entre otros.

Tags: EconomíaexportacionesmercadosNacionalesperú
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños
Nacionales

Industrias San Miguel nombra nuevo gerente general para Perú y Chile, en reemplazo de Cintya Añaños

25 Septiembre, 2023
Lacoste inaugura su segunda tienda en el Perú en Plaza San Miguel
Nacionales

Lacoste inaugura su segunda tienda en concurrido centro comercial de Lima

25 Septiembre, 2023
Tambo se expande con la apertura de cuatro nuevos locales en el Perú
Nacionales

Tambo acelera su crecimiento en Perú: abrió tres tiendas en Lima y una en provincias

25 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address