La reactivación económica sigue impulsándose de manera progresiva a medida que se sigue controlando la propagación del virus del Covid-19. Esta proyección significaría un 51.84% respecto a lo registrado entre abril y junio, meses en los que estas operaciones estuvieron afectadas por la pandemia y se espera que las operaciones puedan seguir su curso con el paso de los meses para potenciar las alianzas comerciales.
En este sentido, se estima que en los últimos tres meses del año las exportaciones lleguen a 10,189 millones de dólares, mostrando un escenario alentador de cara al próximo año.
El director de promoción de las exportaciones de Promperú, Mario Ocharán, detalló al Diario Oficial El Peruano, que en el tercer trimestre de este año los envíos de productos no tradicionales, sumarían 2,921.32 millones de dólares, mientras que los tradicionales alcanzarán 7,009.37 millones.
“Entre octubre y diciembre, las colocaciones de productos no tradicionales sumarán 3,196 millones de dólares, lo cual significará un crecimiento de 9.08% respecto del tercer trimestre de este año”, añadió.
Asimismo, mencionó que el sector de exportaciones está operando al 90% de su capacidad y se tiene una mirada optimista acerca del crecimiento del sector. Por su parte, destacó que el mercado de Asia ya opera prácticamente al 100% de su capacidad de producción y de demanda, mientras que en Europa van a un 70% y en Norteamérica alrededor del 90%.
Respecto a esto, se destacan los envíos de vestimentas, productos agrarios, manufacturas y el mayor comercio de servicios. Finalmente, puntualizó que existen varias empresas que han salido del sector exportador por las diferentes dificultades que surgieron con la pandemia.