La cadena textil-confecciones viene mostrando evidentes signos de recuperación. Es así que según la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones textiles entre enero y marzo del 2018 sumaron US$ 99.685 millones, cifra que representa un alza de 15.9%, mientras que las prendas de vestir crecieron en 7%.
En el caso de exportaciones de la cadena textil-confecciones alcanzaron más de US$ 323.788 millones en el primer trimestre del año con un avance del 9.6% con respecto a lo reportado en el mismo periodo de tiempo del 2017.
“En estos primeros meses la cadena evolucionó favorablemente de forma conjunta porque los empresarios apuestan por la formalidad, pero necesitamos mecanismos que permitan mejorar los niveles de productividad del trabajador y reducir los costos de producción unitarios”, afirmó el presidente del Comité de Confecciones de ADEX, César Tello.
Tello resaltó la posición que tiene el Perú frente a otros países, ya que es tradicionalmente textil que tiene una mano de obra ágil y hábil.
LEE TAMBIÉN: Economía peruana se recupera y crece 2,86% en febrero
DESTINOS
En los primeros tres meses, los principales destinos de las confecciones peruanas fueron Estados Unidos y Brasil con un crecimiento de 4.5% y 80.3% respectivamente. Ambos países concentraron el 73% del total.
Al ranking le siguieron Alemania, Argentina, Canadá, Francia, Reino Unido, Japón; sin embargo los países que tuvieron índices de descenso fueron Chile y Colombia.
Finalmente, se proyecta cerrar el año con una facturación de US$ 1.350 millones y un alza del 6%.

Esta noticia es auspiciada por:
