El crecimiento de clínicas veterinarias, ha permitido que se aperture un nuevo rubro de modelo de negocio para las franquicias en el Perú, afirmó Luis Kiser, presidente de Front Consulting Perú.
Según el portal Milenio, aunque no existen cifras oficiales del mercado de mascotas en el Perú, se estima que aproximadamente casi 5 millones de hogares tienen una mascota. Por tanto, se sitúa como un negocio bastante rentable.
“El auge del crecimiento de clínicas veterinarias no es una moda, dicha expansión no solo tiene que ver con la capacidad adquisitiva de la población, sino con la importancia que muchas personas les dan a sus mascotas”, dijo Kiser sobre este nuevo modelo de empresa.
LEER TAMBIÉN: ¿Por qué los nuevos hogares peruanos han reconfigurado el consumo?
LEER TAMBIÉN: Walmart lanza farmacia para mascotas online y clínicas veterinarias en sus tiendas
LEYES DE PROTECCIÓN A LAS MASCOTAS
Este crecimiento no hubiese sido posible sin los alcances establecidos por el Tribunal Constitucional (TC), mediante sentencia en temas como: tenencia de mascotas, adquisición de nuevas mascotas y el uso de los ascensores para su traslado en los edificios residenciales.
Kiser, quien también es miembro de la Cámara Peruana de Franquicias, sostuvo que los veterinarios ya consolidados pueden llegar a crecer más de 10% al año, muchos de estos casos como sucursales o franquicias, debido a la mayor sensibilidad que se tiene hacia las mascotas.
El auge de las veterinarias en nuestro país se debe a diversos factores, entre ellos, que la gente viene tomando mayor aprecio y ahora se les establece un presupuesto mensual para su cuidado, por eso el sector de franquicias veterinarias se vislumbra como una buena oportunidad en crecimiento.
SERVICIOS Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO
Entre los servicios más demandantes en este rubro se encuentra: salud, vacunación, consultas regulares, estética, baños y aseo, accesorios, vestimenta y alimentos, son los más solicitados.
Las familias pueden gastar entre S/200 y 300 soles mensuales en promedio en el cuidado de su mascota.
De la mano, este sector impulsará mayores puestos de trabajo, “con cada clínica o franquicia veterinaria que se apertura se genera por lo menos 3 a 4 empleos de profesionales en el rubro” subraya Kiser.
VETERINARIAS FRANQUICIADAS EN AUMENTO
Una de las marcas que recientemente ha empezado a crecer como franquicia es la Clínica Veterinaria Pancho Cavero, que ya tiene dos establecimientos en Lince y San Juan de Lurigancho, además de su local propio ubicado en Barranco, y a fines de agosto proyecta tener otra franquicia más.
FAMILIAS SIN HIJOS Y CON MASCOTAS
En los últimos cinco años, la demografía del Perú y de las familias experimentó cambios significativos que han impactado en la canasta general. Según la consultora Kantar, en un contexto económico en recuperación, los hogares peruanos y sus necesidades se orientan cada vez más hacia la conveniencia, la proximidad y la practicidad.
Con una tasa de crecimiento poblacional que ha descendido del 1.6% (2007) al 1% (2017), según data del INEI, cada vez son más los hogares con menos miembros, revela un reciente estudio de Kantar.
En la actualidad, el 58% de hogares en Perú, lo conforman parejas sin hijos (30%) y con niños menores de 5 años (28%), los que crecieron en +4% y +2% desde el 2015 hasta la actualidad, respectivamente.
El perfil de este tipo de hogares se concentra en especial en los niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C (64%) y mayoritariamente se ubican en Lima y la región Norte (73%). Además, el 20% de su gasto en el hogar lo hacen en las cadenas de autoservicios; y las categorías de productos que más consumen está el alimentos para mascotas.
IDENTIFICADOR QR PARA UBICAR MASCOTAS
La empresa Animal Chip creó OnePet, se trata de un identificador y ubicador basado en un código QR, el cual permite acceder a través de un teléfono celular, a una ficha virtual con información completa sobre la mascota, tal como nombre y teléfono de su propietario e historial veterinario.
Además, en caso de pérdida, permite al dueño saber su ubicación exacta, pues cuenta con un geolocalizador que se activa en el momento que el código QR colgado en el collar de la mascota, es escaneado.
Jorge Villarreal Pérez, gerente general de Animal Chip, explicó que este sistema también se puede aplicar a animales mayores como ganado vacuno, caprino, porcino o caballar, a fin de llevar un registro de su procedencia, e incluso fauna silvestre.
Se estima que unas 420 mil mascotas, entre perros y gatos principalmente, se pierden anualmente en el Perú y son muy pocas las que son encontradas o devueltas a sus dueños, debido a que es muy difícil identificarlas.
En el Perú no existen normas que obliguen a los dueños de mascotas a llevar una identificación más compleja, como en Chile donde es obligatorio que tengan un chip.

Foto portada: encolombia.com
La nota es auspiciada por: