IHOP pone la mira en Lima. Luego de confirmar su ingreso al mercado peruano para el 2019, la cadena estadounidense de restaurantes se encuentra evaluando posibles locaciones para sus primeras tiendas.
“El primer objetivo es abrir la primera tienda para mitad del 2019. El segundo año abriremos una segunda tienda, el tercer año abriremos dos tiendas más. Es decir, los primeros años nos enfocaremos en cuatro tiendas para poder llegar a tener 25 tiendas en 10 años”, sostuvo Alex Neira, director ejecutivo de Percapitals SAC, empresa franquiciadora de IHOP, en exclusiva a Perú Retail.
A la fecha, se encuentran evaluando opciones en los distritos de Miraflores, San Isidro, Surco y La Molina para abrir sus primeras tiendas.
A lo cual agregó que Perú será el primer país de Sudamérica donde empezará a operar la franquicia famosa por sus “pancakes”, lo que ayudará a crear nuevos espacios de comercio con EE.UU.
“Revisamos varias marcas americanas y nos pareció que el tamaño de marca que tiene IHOP, aparte de contar con Applebee’s, representaba muchas fortalezas, además, de no contar con una competencia directa actualmente en el Perú”, comentó Neira.
En Latinoamérica, México es el país donde IHOP tiene la operación más grande. También se encuentra presenta en Panamá, Guatemala y Costa Rica.
FORMATO DE TIENDA
En primer lugar, el franquiciado peruano proyecta abrir un “flagship store” que sea vistoso y que tenga entre 350 a 450 metros cuadrados de área construida, incluyendo cocheras y que atienda puerta a calle.
“La idea es dar un margen exactamente igual a lo que tendría un cliente nuestro en cualquier parte con el modelo californiano”, sostuvo.
Además, Percapitals sumará un segundo formato que es más pequeño y buscará estar en zonas con alto tráfico en la capital peruana.
“El formato express que tiene entre 120 a 400 metros cuadrados cuenta con un menú diferente que mantiene el corte de la marca, pero con una atención y una demanda que en mucho de los casos son compras de impulso”, afirmó el directivo peruano.
Alex Neira añadió que esperan tener un ticket para el formato estándar entre S/ 50 y 60 soles. Mientras que para el formato express sería más bajo debido al tipo de venta.
De acuerdo a sus proyecciones, esperan que cada local genere ventas entre US$ 1,5 y US$ 2 millones, aproximadamente.
Lee también: IHOP confirma su llegada al Perú y abrirá 25 restaurantes
¿ENTRARÁN A CENTROS COMERCIALES?
En Estados Unidos, IHOP cuenta con ubicaciones que se encuentran en malls pero no necesariamente dentro de la nave central o como restaurante, sino en algunas esquinas donde tienen acceso al flujo de personas que ingresan o salen.
Sin embargo, para la compañía peruana la presencia dentro de centros comerciales es una variable más.
PÚBLICO OBJETIVO
El segmento en específico donde IHOP se desarrolla cuenta con muchas oportunidades ya que no se encuentra atendido por marcas internacionales.
“Nuestro público objetivo son las familias con hijos y el público joven a partir de 18 a 35 años, justamente con Dine Brands vemos que la fortaleza del consumidor peruano es que come fuera de casa y queremos aprovechar esa oportunidad”, explicó el ejecutivo.
Neira informó también que están coordinando con el operador de gaseosas las necesidades del mercado peruano, mientras que definen que postres regionales podrían incluir en la carta.
“Vemos que las salsas tienen que ser tropicalizadas en gran medida, por ello, estamos afinando el menú, pero de todas maneras tendrá los productos bandera de IHOP”, finalizó.
DATO. Dine Brands ha contratado a Lizan Retail Advisors (LRA), firma líder en asesoría en la industria de retail a nivel internacional, encabezada por Jorge Lizán, para llevar la expansión de IHOP en toda América Latina.