A finales del 2018, la inversión privada podría alcanzar un crecimiento del 7% en el Perú, impulsada principalmente por las facultades legislativas, que a su vez tendrá un peso importante en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI), según el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Ante ese contexto, Diego Macera, gerente del IPE, indicó que la inversión privada como componente de la demanda interna tendrá más influencia en la expansión del PBI, que el crecimiento proyectado en 17% de la inversión pública de parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para este año, publicó Agencia Andina.
LEE TAMBIÉN: Perú: Inversión privada volvió a repuntar en el primer trimestre del 2018
En la víspera, el Gobierno emitió dos decretos legislativos que fortalecen la promoción de la inversión privada mediante las asociaciones público privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), como parte de las facultades legislativas delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios.
INVERSIÓN PRIVADA SE RECUPERARÁ SIGNIFICATIVAMENTE ESTE AÑO
En tanto, el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un crecimiento de la inversión privada de 5.5% para el presente año, luego de registrar variaciones de -2.2% (2014), -4.5%(2015), -5.7%(2016) y 0.3% en el 2017. Cabe precisar que la demanda interna registró una débil expansión de 1.6% el año pasado y 1.1% en el 2016, y para este año el BCR proyecta un avance de 4.2%.
“Sabemos que la inversión privada es cuatro o cinco veces mayor la inversión pública, entonces ahí hay un impulso fuerte y ojalá eso nos permita alcanzar un crecimiento de la demanda interna de por lo menos 4.5% este año”, indicó Macera.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post