El retail peruano continúa atrayendo a más firmas extranjeras debido a la confianza en las inversiones que ha alcanzado el país en los últimos años. Desde el 2017, el Perú ha registrado el ingreso de marcas internacionales como Victoria’s Secret, Tiffany & Co., Miniso, Taco Bell y otras en el sector automotriz de lujo como Maserati y Aston Martin.
Pese a que el retail se ha desacelerado en el Perú por la contracción de algunos sectores económicos y la caída del consumo, empresas extranjeras aún ven potencial en mercados emergentes de Latinoamérica.
Según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que este 2018 el retail peruano alcance un crecimiento de más del 4%.
LEE TAMBIÉN: Sector retail peruano movería este año S/39.000 millones por impulso de supermercados y homecenters
“El contexto del retail viene aparejado con cómo evoluciona la economía en general y cómo funciona el empleo formal. Cuando tienes mejoras sustanciales en las tasas de empleo y en los salarios como sucedían hace unos años, es lógico que las familias consuman más y demanden productos de más calidad; es así que las tasas de expansión pueden llegar a dos dígitos sin problema pero si es que se crece a un ritmo de 7% u 8%, señaló Diego Macera, gerente de IPE, en una entrevista para Perú Retail, luego de participar en el Congreso Anual de Marketing – CAMP 2018, organizado por Seminarium.
Para este 2018, Macera indicó que hay mejores perspectivas de crecimiento para el sector retail debido a que hay una recuperación de la inversión privada, lo cual genera mayor empleo y aumento de salarios. “Lo más probable es que en los próximos años el retail seguirá el crecimiento de los ciclos económicos regulares del país”, agregó.
MALLS REACTIVARÁN SUS INVERSIONES
En el sector de centros comerciales se tiene previsto inversiones por más de 300 millones de dólares para los próximos años con algunos proyectos emblemáticos como es Real Plaza Puruchuco.
“Este año se está comenzado a mover la industria de centros comerciales, vemos avances en este proyecto emblemático en Ate, otro que está en agenda es el centro comercial Cuartel San Martín, el cual está paralizado por trámites burocráticos”, dijo Macera.
El economista también enfatizó que las inversiones en el retail va a ser una tendencia que se va a intensificar en los próximos años con la llegada de más marcas internacionales. “Como ya hemos visto, IHOP estará el próximo año en el Perú y así llegarán llegando más franquicias e inversiones al Perú”.
Macera destacó que el Perú tiene una buena política de apertura comercial y aranceles bajos para la mayoría de productos que ingresan al país.
“Con la reactivación económica del país se tiene un mayor atractivos y más marcas y franquicias anunciarán su llegada al Perú”, finalizó.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post