Según el “Reporte oficial de la industria e-commerce en Perú 2020”, se indica que durante el año 2020 las ventas realizadas mediante e-commerce alcanzaron los USD 6,000 millones, siendo el doble de lo que se recaudó en el 2019.
Cabe mencionar que, en el 2019, el segmento que tuvo mayor participación fue vuelos y turismo, mientras que en el 2020 este segmento se vio afectado ocasionando una contracción de -75%.
El aumento del 2020 en el comercio electrónico se debe principalmente al e-commerce retail, el cual tuvo un crecimiento de 250%. Para el cierre del 2020 se tiene que la penetración del e-commerce sobre el retail es del 8%, con un aumento de 5pp, respecto a la penetración alcanzada en el 2019 (2.3%).
Sin dudas, el comercio electrónico ha evolucionado en los últimos meses, debido a las nuevas exigencias del consumidor. Por ejemplo, muchas empresas decidieron apostar por las ventas online al iniciarse la pandemia y empezaron a ofrecer diversas opciones de pago como los links de pago, códigos QR, además de las tarjetas de crédito y débito convencionales.
En este contexto, la tecnología contactless cada día es más aceptada por los usuarios, ya que les permite realizar una compra segura y rápida reduciendo la probabilidad de contagio. Igualmente, el cumplimiento de tiempo de entrega está causando que los retailers puedan generar más ingresos. Muchos minoristas están implementando entregas en menos de 24 horas, lo que permite mejorar la experiencia del cliente.
Se espera que a fin de año, las ventas minoristas puedan seguir recuperándose, ayudándose de campañas como los CyberDays o CyberWow y festividades locales que promuevan el comercio.