Las exportaciones de arándanos frescos alcanzaron de enero a octubre del 2019 los US$ 560 millones, un crecimiento de 43% respecto a los US$ 390 millones vendidos al mundo en similar lapso del año pasado, y se pasó de 50 a 80 las toneladas exportadas.
Las regiones productoras de arándano son La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima, Áncash y Arequipa. Se espera que la producción nacional de arándano para el cierre del presente año esté cercana a las 150,000 toneladas.
ADEX y la Cámara de Comercio de Lima coinciden en que este producto será la estrella de las exportaciones para el 2020, dado que se abren nuevos mercados. En ese camino, el arándano será el primer producto de exportación para el año entrante, dejando atrás a la palta y café.
LEE TAMBIÉN: Perú: Torre Blanca prevé procesar 250 toneladas de arándanos este año
El año pasado, los principales mercados de destino de los arándanos frescos peruanos fueron Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China y España.
Otros productos bien posicionados en el cuadro de exportaciones son los espárragos frescos, cebollas, cacao en grano, quinua y plátanos.
ARÁNDANOS EN CHINA
Asimismo, los arándanos peruanos mantienen una posición de liderazgo en el mercado chino, según la empresa importadora Jiaxing Your Home Fruit Import & Export Co.
“La calidad de los arándanos peruanos es alta y el contenido de azúcar es estable. Ya vendimos 47 contenedores de envío de arándanos peruanos en el período hasta el 20 de setiembre”, detalló Wei Yuyou, representante de Your Home, al portal Fresh Plaza.
Además, el ejecutivo sostuvo que están decididos a romper su récord de venta de 100 contenedores en China. “Your Home promueve principalmente arándanos y cerezas. Esta es la temporada de oro para estos productos de alta gama”, indicó.
Esta noticia es auspiciada por:
