Realizar exportaciones a otros países no es cosa fácil, y menos, lo realiza cualquier empresa pues se necesita capital y una vasta logística que permita cumplir los plazos impuestos por la contratista. No obstante, el ecommerce ha logrado abrir nuevos canales de oportunidades.
Estos nuevos puntos de apertura, hace que las pequeñas y medianas empresas también vean esos mercados como alcanzables, pues gracias a las estrategias implementadas – que detallaremos en el artículo – podrán incrementar y diversificar sus productos.
PRODUCTOS PERUANOS AL MERCADO DE TAIWÁN
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Prom Perú), informó que ya partió el primer embarque de productos al mercado taiwanés por un monto de US$500 mil.
Este envío se realizó bajo el formato ecommerce transfronterizo del Programa E-Commerce Taiwán. Un instrumento para incrementar y diversificar las exportaciones a dicho mercado asiático.
LEER TAMBIÉN: Unique lanzaría en diciembre su canal ecommerce sin perder su modelo de negocio
LEER TAMBIÉN: Esta es la estrategia de Elektra para elevar el marcador en el ecommerce
“Este es el primer ingreso a Taiwán haciendo uso de esta herramienta. Ya tenemos más de 500 casos de pequeñas y medianas empresas que están llegando a otros mercados. Estos esfuerzos forman parte de una estrategia de promoción que estamos impulsando sobre la base del e-commerce”, indicó Luis Torres Paz, presidente ejecutivo de Prom-Perú a El Comercio.
PRODUCTOS Y EMPRESAS PERUANAS
Este primer desembarque comprende chocolates, café, confecciones de alpaca, prendas para damas y niños, pantalones, joyerías, artículos para el hogar, entre otros.

Las empresas participantes son 13 ubicadas en Arequipa, Cusco, Junín, Lima y San Martín.
¿CÓMO PUEDO EXPORTAR A TAIWÁN?
Promperú señaló que el programa cuenta con la colaboración de las principales plataformas electrónicas extranjeras. En el caso de Taiwán, lo concretaron a través del portal books.com.tw, que se encuentra entre las cinco plataformas de compras online del mercado asiático.
Esta nueva herramienta está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas, y comprende actividades de capacitación, asistencia y promoción comercial.
Cabe precisar, que los empresarios que hacen uso de este instrumento podrán contar con una tarifa preferencial para envíos por courier y de un centro de distribución para e-commerce vía Oficina Comercial de Perú en Taipei de Prom Perú.

EXPORTACIONES
Con la promulgación de la ley que propicia el fomento del comercio exterior de servicios y turismo en el 2017, se espera crear 300 mil empleos directos y 900 mil indirectos en cinco años.
Estados Unidos lidera la exportación de servicios en el ámbito mundial con el 18%, mientras que los países europeos tienen el 52% del mercado y los países asiáticos llegan al 27%. América Latina apenas coloca el 3.3% de los servicios, según la Organización Mundial de Comercio.

En el caso peruano, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones totales no tradicionales batieron un récord al alcanzar 13,223 millones de dólares el 2018, monto que representa un 13% más con respecto al 2017. El 2019, el sector de servicios vendería 8,000 millones de dólares, lo cual implica una notoria mejora respecto a años anteriores.
La nota es auspiciada por:
