Como parte de su plan de expansión en el mercado peruano, la cadena de pastelerías María Almenara tiene previsto abrir tres nuevos locales este 2021 y potenciar su estrategia de omnicanalidad.
“En la actualidad estamos operando siete tiendas que abrimos a lo largo de tres años y esperamos terminar el 2021 con diez locales, todas con el formato puerta a calle”, indicó Carlos Armando de la Flor, gerente general de María Almenara.
La empresa cuenta con ubicaciones en los distritos de Miraflores, Surco, La Molina, San Isidro, Surquillo y La Victoria, donde se enfocan a atender a consumidores cerca a zonas residenciales y clientes que realizan trabajos en zonas empresariales.
“Nuestra mirada es consolidarnos con nuestro formato puerta a calle en esquinas, principalmente en zonas residenciales, donde tengamos un tráfico mixto de personas y oficinistas. Y con las nuevas tendencias buscamos llevar también nuestra oferta más cerca a los hogares y personas que realizan home office”, dijo el ejecutivo.
Con respecto de llevar la marca María Almenara al interior del Perú, Armando de la Flor sostuvo que hay ciertas provincias que vienen evaluando, pero será un plan a largo plazo, primero buscan consolidar sus operaciones en la capital.
“Nuestra visión es convertirnos en una compañía referente en la industria pastelera artesanal de Latinoamérica. Queremos desarrollar una marca regional con oportunidades de ir a mercados en el exterior del país”, remarcó el representante de María Almenara.
El 80% del portafolio de productos de María Almenara está enfocado en pastelería, luego ofrecen una línea de bebidas de café peruano. En el 2020, el ticket promedio de María creció 30% y el ingreso de ventas incrementó 12% en comparación con el 2019. Además, las ventas digitales significaron el 50% de sus ingresos el 2020.
EXPERIENCIA DIGITAL Y OMINICANALIDAD
A mitad del 2020, María Almenara montó su propia plataforma de ecommerce con el fin de atender durante la cuarentena, lo que significó un crecimiento del 15% de sus ingresos, mientras que las plataformas delivery generaron un 35% de las ventas digitales.
“Hemos hecho un buen trabajo en distintas dimensiones, somos una compañía ágil. La marca ha ido calando rápidamente en la mente del consumidor, hemos hecho un trabajo de rebranding y a fines del 2019 lanzamos una nueva identidad de marca”, acotó el ejecutivo.
El gerente general de María Almenara destacó que en zonas de Lima donde no tienen presencia física están llegando con su venta digital. Asimismo, dijo que en un mes han llegado a tener cerca de 8 mil contactos por WhatsApp, Facebook, Instagram y en su Contact Center.
Cabe precisar que María Almenara el año pasado se convirtió en la primera pastelería que implementó un quiosco digital en sus tiendas, donde los usuarios pueden elegir sus productos y luego pagarlos escaneando un código QR.
El quiosco permite ingresar a las aplicaciones Yape, Lukita o Tunki al escanear el código QR que el dispositivo muestra en pantalla. Por otro lado, las personas que no deseen pagar por medio de estas aplicaciones, podrán hacerlo con efectivo; interactuando solo con la máquina.
“Este año queremos consolidar las operaciones que acabamos de abrir en Lima. Debemos terminar de consolidar nuestra dinámica, movimiento y flujos internos. Y otras de las metas es consolidar nuestro flujo logístico”, concluyó Armando de la Flor.