Las principales aplicaciones de servicio delivery en Perú están a la espera para poder operar.
Y es que el rubro de restaurantes es uno de los primeros sectores económicos que están comenzando a brindar sus servicios.
Debido al coronavirus, el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, indicó que vienen evaluando posibles escenarios para que les otorguen una autorización para atender.
Pero ello dependerá de que estas empresas que brindan servicios delivery por aplicativo (app) tengan los protocolos de seguridad que garanticen la salud de sus repartidores.
“Hemos tenido conversaciones con las tres apps que están en el país, y hubo reuniones entre el viceministro de trabajo, de turismo y las empresas, para ir organizando la información”, comentó el ministro de la cartera de comercio exterior y turismo, en una entrevista al diario El Comercio.
Asimismo, dijo que al ser estas empresas intermediarias, no tienen un vínculo con este triángulo que son los restaurantes, los clientes y los repartidores.
LEE TAMBIÉN: Perú: Glovo y Rappi a la espera para reanudar operaciones de servicio delivery
Por ello, desde el Mincetur deben asegurarse de que el cliente reciba el producto de una manera óptima sin posibilidad de contagio.
“Estas apps tienen una gran fortaleza que es la tecnología, además de un mayor control en el flujo de los repartidores, pero a pesar de ello, tienen muchas cosas por resolver”, afirmó Vásquez.
En ese sentido, es importante que el repartidor cuente con los elementos que garanticen su salud y la de los clientes.
Durante la primera etapa de reinserción de actividades, solo se permitirá que un grupo de restaurantes formales operen. Entre los requisitos se encuentran que puedan hacer reparto a domicilio propio o se pueda recoger el pedido en tienda.
“Estamos diseñando un proceso lo más expeditivo posible dentro de lo complejo que es implementar protocolos de esta naturaleza, pero también entendiendo que necesitamos optimizar el tiempo para viabilizar el inicio de actividades”, sostuvo el ministro Edgar Vásquez.
Finalmente, dijo que pueden ser alrededor de 2.000 empresas las que puedan operar este mes.
Esta noticia es auspiciada por:
