La Feria Internacional de Alimentos de Taiwán tuvo una gran presencia de países iberoamericanos, entre ellos el Perú, que presentaron sus productos con el objetivo de darse a conocer en el mercado taiwanés.
Centroamérica, con 18 empresas y la llegada de unos 50 empresarios, es el principal participante iberoamericano en el encuentro, seguida de España con 17 empresas, Perú con 9, Brasil con 7 y Chile con 6.
Perú presentó dos productos novedosos para el mercado taiwanés, un chocolate y un café, premiados en concursos mundiales.
“Son productos de alta calidad que se añaden a los que ya se distribuyen en numerosas tiendas, incluidas cadenas líderes en supermercados”, explicó a Efe el director de la oficina comercial del Perú en Taipei, Juan Luis Kuyeng.
Además de la exposición de productos alimentarios, complementos dietéticos, vinos licores y bebidas, también se celebraron numerosas degustaciones, que contaron con una gran afluencia de público.
La feria, que ya termino, ha atraído a miles de compradores procedentes de un centenar de países, de los que el 80% son compradores asiáticos, según datos de la organización
Lee también: Perú: La frambuesa y los retos para su exportación
AUMENTAN DESPACHOS DE ARÁNDANOS
Luego de su ingreso real a China a inicios del año pasado, los envíos de arándanos a ese país crecieron en el primer trimestre del año en 1,266.7% al sumar US$ 1 millón 204 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
En los tres primeros meses del 2018, los despachos de esa fruta a nivel mundial ascendieron a US$ 48 millones 604 mil, 229.1% más en comparación al mismo periodo del 2017.
De un total de 18 destinos, el líder fue EE.UU. (US$ 31 millones 700 mil) y Países Bajos (US$ 9 millones 555 mil), que de manera conjunta concentraron el 84.8%. Les siguieron Reino Unido (US$ 3 millones 224 mil), Canadá y China. Algunos crecieron de forma impresionante como Canadá (20877%) y Hong Kong (1379%), según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.
Las empresas exportadoras que ocuparon los primeros lugares del ranking fueron Camposol, Hortifrut-Tal, Hfe Berries Peru, Hass Peru, Agrícola Cerro Prieto, Blueberries Peru, Complejo Agroindustrial Beta y Agroberries Perú.
Las regiones que despacharon esta fruta el año pasado fueron La Libertad, Lima, Lambayeque, Piura, Áncash e Ica, entre otras.
El año pasado se sembraron alrededor de 4 mil hectáreas, lo que ayudaría al Perú a convertirse en el primer exportador a nivel mundial.

Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post