Esta es una de las conclusiones que se pueden desprender del índice de conectividad global, publicado por la firma DHL Global Forwarding, en el Foro de Cooperación Económica de Asia del Pacífico.
Entre 125 países analizados Perú ocupa la posición número 57, lo que significa que es uno de los que menos conectividad tienen con el resto del mundo. El estudio de la firma analiza variables como el comercio exterior de mercancías y servicios, los flujos de inversión extranjera directa, las llamadas telefónicas internacionales, el ancho de banda de internet, el turismo internacional, la migración, entre otros factores.
De acuerdo con eso los investigadores definen no sólo la “amplitud de la integración” de los países, es decir, con cuántas naciones está “conectado” un país, sino también la profundidad de dichos lazos.
En general, el informe mostró que el mundo globalizado no está tan conectado como se presume y que la mayoría de conexiones internacionales se dan en países que comparten fronteras, como en el norte de Europa.
“La oportunidad de crecimiento al futuro entre los países que promueven la globalización mediante sus políticas públicas y estrategias de negocios es enorme, posiblemente de miles de millones de dólares”, concluye el estudio.
Discussion about this post