Se proyecta que el crecimiento de la economía sea ligeramente debajo del 3.9% esperado para este año. Según indica Semana Economía en su artículo “Economía peruana: aceleración interna”, la principal causa del alza del PBI será la demanda interna, compuesta por el consumo, la inversión y el gasto público.
Por su parte, la demanda interna creció 4.3% en el 2018, luego de dos años creciendo por debajo del 1.5% y se prevé que se expanda 4% el próximo año, según FocusEconomics.
En este sentido, Pablo Nano, subgerente de estudios económicos del Scotiabank mencionó que la economía se irá acelerando conforme se consoliden los sectores vinculados a la demanda interna. Por ello, prevé un mayor crecimiento en el segundo semestre que en el primero.
Construcción: El sector con más dinamismo en 2019
Debido a la presencia de proyectos mineros y de infraestructura como la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, los puertos de Salaverry, Pisco y Chancay y la Línea 2 del Metro, se espera que el rubro crezca 6.7% en el 2019 según Scotiabank.
Lee también: Perú: El consumo privado crecería 3.5% el próximo año
Por otro lado, el sector manufactura creció 4.6% en el 2018 luego de tres años de contracción. Según indica FocusEconomics, el próximo año crecería 3.1% en línea con la expansión del consumo.
La inversión privada continuará creciendo en el 2019 y alcanzaría un ritmo de 6%, luego de crecer 4.5% este año según proyecciones del BCP. El informe menciona que la principal inversión será la minera que ascenderá a US$6 mil millones, una expansión interanual mayor a 20%.
Asimismo, el avance seguirá sujeto a la mejora de los precios de los metales. Para el cierre del 2019 se proyecta un aumento interanual de 5% en el precio del cobre de acuerdo a FocusEconomics.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post