Luego de casi un año de estar cerrados, el cine y el teatro tienen autorización del gobierno peruano para reabrir al público con un aforo máximo del 20%.
En las provincias con nivel de alerta muy alto, como Lima Metropolitana, con un aforo de hasta el 20%, desde el lunes 15 de marzo.
No obstante, la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas (Anasaci) descartó que las salas reabran pues las restricciones hacen insostenible el negocio.
Ricardo Ascenzo, vocero de Anasaci, que representa a Cinemark, Cineplanet, Cinestar, Movietime, Cinerama, UVK y Cinépolis, pidió al Gobierno considerar la propuesta del protocolo de bioseguridad que enviaron en diciembre pasado, el cual incluye un aforo mínimo del 40%, así como la venta de alimentos y bebidas.
“El cine puede garantizar una experiencia segura, con tránsito fluido y sin aglomeraciones para los asistentes con un aforo inicial del 40%, con butacas bloqueadas y funciones escalonadas”, mencionó.
De acuerdo a cifras de Anasaci, las pérdidas de la industria cinematográfica en el país bordean los S/ 780 millones desde que el 16 de marzo del 2020 cerraran sus salas debido al inicio de la emergencia sanitaria.
TEATRO VIRTUAL
Por su parte, Wili Pinto, coordinador general del Movimiento de Grupos de Teatro Independiente del Perú, asociación que integra a 100 grupos de artes escénicas de todas las regiones del país, entre ellas, los emblemáticos Yuyachkani y Maguey Teatro, indicó que la mayoría de las agremiadas optará por no reabrir al público, pues además de las pérdidas mensuales que van entre los S/ 10.000 y S/ 100.000 por agrupación, deberán sumarle otro S/ 4.000 adicional por gastos de implementación del protocolo de bioseguridad.
Por ello, continuarán con sus presentaciones y actividades virtuales, y esperarán a que el aforo se eleve al menos al 40%.
CASOS COVID-19
A la fecha, se tienen 14 713 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 218 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
El Gobierno extendió el estado de emergencia hasta el 2 de septiembre del 2021, a fin de seguir con la lucha contra el coronavirus en el país.