El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo, este recurso se encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio y no se ubica necesariamente en los lugares donde existe una mayor demanda.
Lima, es una de las ciudades más vulnerables y es considerada: la segunda capital en el mundo asentada en un desierto donde solo llueve 9 milímetros al año. El río Rímac es el principal proveedor de luz y agua para la población de Lima y Callao, (74.5% de agua) y, al mismo tiempo, es la cuenca más deteriorada en términos ambientales.
Frente a toda esta preocupante situación, un grupo de emprendedores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos crearon un biopurificador de agua de bajo costo y de rápida acción desinfectante, a base de semillas de moringa procesadas, que facilitará el acceso de este recurso vital a zonas rurales del país.

VITACLEAN 20, PRODUCTO QUE PURIFICA EL AGUA
La CEO de Bioaqua Nutrition, Diana Moreno Rodríguez, señaló que este producto en polvo denominado Vitaclean H2O puede llegar a eliminar con alta eficacia todo tipo de impurezas y microorganismos que causan enfermedades gastrointestinales e incluso actúa contra otros elementos contaminantes y tóxicos como metales pesados presentes en el agua no tratada.
LEER TAMBIÉN: Yaqua, el agua que inspira el emprendimiento social peruano
Bioaqua Nutrition logró desarrollar a escala piloto y efectuar diversos estudios de validación técnica y comercial del innovador producto de fácil uso a través del cofinanciamiento de más de S/53 mil otorgados por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, por medio del Concurso Reto Perú Resiliente.
Mientras que las semillas de moringa son adquiridas directamente la Asociación de Agricultores Los Moringueros del Norte, en Lambayeque.

FÓRMULA ORGÁNICA DEL PURIFICADOR
“Hemos logrado desarrollar una fórmula orgánica que además utiliza un biocatalizador a base de semillas de soya, que purifica y desinfecta el agua contaminada proveniente de cualquier fuente dulce para transformarla en apta para el consumo de la población. La moringa no altera el sabor del agua ni su PH”, indicó.
Explicó que luego de varias pruebas de validación técnica y comercial, decidieron desarrollar una presentación en sobre o sachet de 5 gramos de esta solución en polvo, que en solo 3 minutos puede llegar a tratar y limpiar 20 litros de agua.

ASÍ SE PODRÁ USAR EL PURIFICADOR
Para llegar de forma accesible al consumidor final, cada sobre tendría un precio referencial de dos soles.
“Solo debemos mezclar la solución en polvo con el agua y esperar unos minutos para que las impurezas se sedimenten al fondo del envase y luego traspasamos el agua limpia a otro recipiente y estará lista para tomarla o hervirla si prefieren”, dijo
Diana Moreno comentó que han iniciado el proceso para la obtención del registro sanitario del referido producto para así lanzarlo oficialmente al mercado nacional.

LEER TAMBIÉN: Conozca las empresas que se unen a las prácticas de reciclaje
La joven emprendedora resaltó además que el árbol de la moringa tiene múltiples beneficios para la salud y la nutrición.
“Puede contener 15 veces más potasio que los plátanos o 17 veces más calcio que la leche y 4 veces más proteínas que los huevos y 25 veces más hierro que las espinacas”, precisó.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por:
