Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: ¿Por qué la cadena de suministros es crítica en una situación de emergencia sanitaria como la actual?

Perú: ¿Por qué la cadena de suministros es crítica en una situación de emergencia sanitaria como la actual?

30 marzo, 2020
in Mercados, Nacionales
Perú: BSF Almacenes convertirá su centro logístico en el más grande de Sudamérica

El Perú está en estado de emergencia tras la propagación masiva del Coronavirus (Covid-19) en el mundo. La cifra de infectados cada vez es mayor aunque menor a las de otras regiones y países debido a la declaración temprana y oportuna del estado de emergencia y al aislamiento social, dispuestas por el Poder Ejecutivo, además, del toque de queda.

En esta difícil coyuntura, las disposiciones del Gobierno han permitido, que entre otras actividades, la cadena de suministro relacionada al abastecimiento de productos esenciales como es el caso de alimentos, higiene y medicinas, así como las cadenas ligadas al desarrollo del comercio exterior, tanto para importaciones como exportaciones, mantengan su actividad normal.

LEE TAMBIÉN: Logística: ¿Cómo podrían mejorar las inversiones portuarias en Perú?

RelatedPosts

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

2 febrero, 2023
Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

2 febrero, 2023

Adicionalmente a estas actividades básicas, el marco de inamovilidad social, hay otras actividades complementarias, cuya operación tampoco debe detenerse, entre ellas las de transporte de mercancías, de almacenaje y las de distribución que vienen operando de manera controlada, acreditada y cumpliendo con lo dispuesto por las autoridades para evitar contagios, conforme a lo dispuesto mediante Resolución Ministerial N° 0232-2020-MTC/01.02, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En esta resolución se detallan las actividades o giros de negocio que facilitan el circuito logístico para garantizar el normal abastecimiento de productos y permiten completar los despachos de importación y exportación.

pickit

Las empresas y sus proveedores críticos de servicios y de infraestructura (almacenamiento y transporte) están permitidos de transitar y deberán operar para asegurar el abastecimiento de toda la población según lo informado por el Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior en un comunicado conjunto del 18 de marzo, en el cual se establece que el personal y los vehículos de los servicios de transporte de carga, mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, pueden circular las 24 horas del día, debidamente acreditados.

Lo anterior permite a los centros logísticos o condominio de almacenes, como es el caso de los operados por BSF Almacenes del Perú cuyos tres centros logísticos ubicados al sur de la capital, albergando a múltiples empresas que almacenan y distribuyen diferentes categorías de productos, prosiguen con su actividad abasteciendo a los supermercados, tiendas y farmacias con productos de primera necesidad como alimentos, productos de higiene, de cuidado personal y medicamentos.

LEE TAMBIÉN: Logística inversa: Las empresas deben gestionar sus devoluciones

Cabe resaltar que, por su mejor vialidad y dotación de infraestructura, desde el sur de Lima se distribuye una gran cantidad de los productos, como los mencionados, a distintas partes de la capital y del Perú.

Para su funcionamiento en una coyuntura como la actual, los centros de almacenamiento, transferencia y distribución de carga han tomado las medidas de prevención necesarias para mitigar el riesgo de propagación de coronavirus en sus instalaciones e instan a cumplir lo decretado por el gobierno a empresas ligadas al sector logístico para velar por el bienestar de sus colaboradores.

Algunas de las medidas tomadas son, por ejemplo, reducir la dotación de personal al mínimo esencial para evitar concentración de personas, sin descuidar la seguridad e higiene de los centros, brindando a sus colaboradores mascarillas, guantes, productos de higiene, control de temperatura, constante desinfección de las instalaciones sanitarias, transporte de personal con medidas de higiene y de ocupación responsables, así como disposiciones operativas propias de una coyuntura marcada por la propagación de la enfermedad COVID 19 en el mundo.

“Conscientes de las obligaciones dispuestas por el Gobierno en materia laboral, de Salud y Seguridad en el Trabajo y disponibilidad de las autorizaciones correspondiente, el personal de BSF que acude a las instalaciones de cada centro logístico a brindar servicios cuentas cuenta con el correspondiente salvoconductos aprobado, obtenido a través de las instancias de gobierno pertinentes”, indicó la compañía.


Esta noticia es auspiciada por:

Banner-Suscriptores-528-x-113 (2)
Tags: cadena de suministroslogisticaNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Los turistas chinos eran la locomotora del retail en Dubai

Next Post

¿Cuáles son las principales tiendas de accesorios en el mundo?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In