Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Producción sostenible para una moda consciente

Perú: Producción sostenible para una moda consciente

Más de 10 firmas peruanas ya participan en el programa U.S. Cotton Trust Protocol un nuevo estándar que respalda y verifica la sostenibilidad del algodón de los Estados Unidos.

31 mayo, 2021
in Nacionales
moda algodon cotton usa

moda algodon cotton usa

La pandemia ha traído grandes cambios al sector textil y uno de ellos ha sido el cambio de mentalidad respecto al cuidado del planeta y la apuesta por sacar productos sostenibles.

Cada vez más las empresas peruanas redireccionan sus estrategias corporativas bajo una visión de sostenibilidad, definiendo objetivos, que son imprescindibles para lograr medir los resultados de sus operaciones y el cuidado del medio ambiente con prácticas y fibras sostenibles.

 Las empresas de la industria textil y de confección peruana invierten e innovan permanentemente para cumplir con los parámetros y exigencias de entidades gubernamentales locales y de entes globales con respecto a la sostenibilidad en sus procesos.

Noticiasrelacionadas

Empresarios de Brasil muestran interés por invertir en el Perú: ¿En qué sectores?

Empresarios de Brasil muestran interés por invertir en el Perú: ¿En qué sectores?

23 marzo, 2023
Indecopi sobre remoción de funcionarios: "se realizó en cumplimiento de la Ley"

Indecopi sobre remoción de funcionarios: “se realizó en cumplimiento de la Ley”

23 marzo, 2023

Así cumplen con sus compromisos y se hacen más competitivas para su participación en los diferentes mercados del mundo, en donde el Trust Protocol es el nuevo estándar que respalda y verifica la sostenibilidad líder del algodón de los Estados Unidos.

Para el periodo 2020 – 2021, la cantidad estimada de consumo de algodón de los Estados Unidos está cercana a las 170.000 pacas, que, al lado del algodón nacional, son los insumos más demandados por las marcas de confección y retail en el mundo.

Las exportaciones de telas y  prendas alcanzaron $ 1,030 millones de dólares en 2020.

Las fibras naturales, los tejidos artesanales y la tendencia contemporánea son algunos de los patrones que configuran el universo actual de la moda peruana a nivel global.

Actualmente, la alpaca y el algodón son el pasaporte de la moda peruana siendo parte de un balance importante entre lo tradicional, lo artesanal y lo moderno.

El programa U.S. Cotton Trust Protocol en Perú

El Trust Protocol establece un nuevo estándar para una producción de algodón más sostenible y proporciona, por primera vez, datos anuales verificados a las marcas y distribuidores, para seis áreas de la sostenibilidad alineadas con los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“Mediante una verificación de terceros, datos robustos y una trazabilidad desde la paca de algodón hasta la entrega en las instalaciones de las hilanderías y textileras, el Trust Protocol provee a las marcas y distribuidores las garantías claves que ellos necesitan, para asegurar que la fibra de algodón de su cadena de suministro, se cultiva con prácticas sostenibles y con menores riesgos medio ambientales y sociales”, afirmó Nina Maldonado-Cortés, gerente regional de Cotton Council International para la región andina.

Las empresas que en el Perú ya hacen parte de este programa son: Algodonera Continental, Confecciones Textimax, Hilandería de Algodón Peruano, Industria Textil del Pacífico, Industrias Nettalco, Precotex, Textil del Valle, TSC Textile Sourcing Company, WT Sourcing Perú, entre otros.

Juan José Córdova Benavides, presidente de Textil del Valle, afirmó que se han enfocado en la transformación, basados en la sostenibilidad, para poder tener una ventaja competitiva que los haga más sostenibles a largo plazo.

“Para nosotros es muy importante participar en el U.S. Cotton Trust Protocol, porque así garantizamos responsablemente la trazabilidad de los productos y de las materias primas como el algodón que utilizamos en nuestra producción. Textil del Valle está alineada a este protocolo para dar a nuestros clientes la confiabilidad de brindarle una prenda con materias primas certificadas y sostenibles”, explicó.

moda industria textil
Tags: algodóncomercio minoristacottonEstados UnidoshilanderíasIndustriaindustria textilmodamoda peruananoticiasperu-retailTextilTextil del ValletextilesU.S. Cotton Trust Protocol
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Bernard Arnault de LVMH destrona a Jeff Bezos como la persona más rica del mundo

Next Post

Levi Strauss habría decidido vender la reconocida marca Dockers

Noticias relacionadas

Empresarios de Brasil muestran interés por invertir en el Perú: ¿En qué sectores?
Nacionales

Empresarios de Brasil muestran interés por invertir en el Perú: ¿En qué sectores?

23 marzo, 2023
Indecopi sobre remoción de funcionarios: "se realizó en cumplimiento de la Ley"
Nacionales

Indecopi sobre remoción de funcionarios: “se realizó en cumplimiento de la Ley”

23 marzo, 2023
Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In