El Perú posee una importante cartera de proyectos que desarrollará en los próximos seis años, donde las inversiones privadas lideran con US$ 106.931 millones.
Para el periodo del 2018 al 2023, el Perú cuenta con inversiones significativas que representan el 8% del PBI acumulado para esa fecha, según información del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
En el documento “Cartera de Proyectos de Inversión 2018-2023” que elabora el IEDEP se agruparon las inversiones en privadas, inversiones públicas (PIP), Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (Oxl).
Este estudio consideró proyectos con inversión superior a US$10 millones y en el caso de OxI superiores al US$1 millón, con avances menores al 60% y cuyos inicios de construcción y/u operación se estiman en el periodo analizado.
“Las inversiones privadas concentran el mayor monto con US$ 10.6931 millones, siendo la actividad minera la que lidera en el periodo de análisis con US$58.815 millones representando el 45,6% del conjunto de la cartera”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.
En el sector privado existen 229 proyectos pertenecientes al sector minero (103), de hidrocarburos (19), electricidad (45), transporte (12) y otros sectores (50).
Las inversiones mineras comprenden 103 proyectos entre cobre (26), oro (8), plata (2), hierro (3) zinc (3), fosfato (3), estaño (1), polimetálicos (2) y uranio (1).
Por otro lado, los 54 restantes aún se encuentran en fase de exploración. Aquí destacan los proyectos Quellaveco (Moquegua) por US$4.882 millones y Haquira por US$2.824 millones.
Hidrocarburos
Este sector representa US$ 28.908 millones y 22,4% de participación. Se han registrado ocho proyectos upstream que incluyen la exploración y explotación de petróleo y gas.
Asimismo, existen proyectos midstream en transporte, almacenamiento y comercialización al por mayor y ocho en downstream de refinamiento, procesamiento, comercialización y distribución.
El proyecto más sobresaliente es el Gasoducto Sur Peruano de US$7.280 millones, que se encuentra paralizado actualmente y la Modernización de la Refinería de Talara por US$5.400 millones, con un avance del 70%.
Electricidad
En este sector las inversiones suman US$ 5.002 millones las que comprenden proyectos en líneas de transmisión (8), centrales hidroeléctricas (34), central termoeléctrica (1) y centrales eólicas (2).
De igual modo, destacan las centrales hidroeléctricas Chadin II y Veracruz, valorizadas en US$2.000 millones y US$1.449 millones, respectivamente.
Otros servicios
En la categoría de otros se realizó un listado de 50 anuncios de proyectos en servicios (22), retail (11), industria (10) e inmobiliarios (7).
Las inversiones en servicios y retail ascienden a US$4.277 millones y US$652 millones, respectivamente. Sobresale el proyecto inmobiliario de la Corporación Zolla que anunció la construcción de una ciudad moderna al sur de Lima valorizada en US$1.700 millones.
Asociaciones Público-Privadas
En la modalidad Asociaciones Público-Privadas se consideraron 20 proyectos que aún no están adjudicados por US$6.530 millones, localizados en los sectores transporte (5), agua y saneamiento (4), electricidad (4), salud (2), hidrocarburos (2), minería (2) y telecomunicaciones (1).
De ese monto, existen proyectos multirregionales por US$5.766 millones destacando el proyecto Anillo Vial Periférico valorizado en US$2.049 millones.
Obras por Impuestos
En este sector se identificaron 49 proyectos adjudicados en el último año que en conjunto suman US$204 millones, en sectores educación (16) y transporte urbano (10), dentro de los cuales sobresale Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Huarmey por US$28,2 millones.
Finalmente, existen 139 proyectos en inversiones públicas que superan los US$ 15.408 millones.
Se agrupan en los sectores transporte (68), otros sectores (24) y saneamiento (16). El proyecto más importante de este bloque es la Construcción de la Línea 2 del Metro de Lima por US$4.171 millones.
Esta noticia es auspiciada por: