Rappi se ha preparado para iniciar operaciones con la experiencia que tiene en los 9 países de la región en los que opera.
La compañía busca ser una alternativa eficaz para el abastecimiento de los hogares peruanos, la reactivación de la economía local y la generación de ingresos para personas en diversos sectores de la sociedad en un escenario que recomienda que las personas se mantengan en sus casas, evitando aglomeraciones.
Para el regreso a sus operaciones, Rappi llevará a cabo estrictas medidas de prevención no sólo entre cada pedido, sino al inicio y al final del día de cada repartidor.
“Con el reinicio de nuestras operaciones buscamos ser aliados para los peruanos en esta fase de reactivación económica”, aseguró José Bernal, gerente general para Rappi en Perú.
LEE TAMBIÉN: Perú: Conoce el protocolo para el reinicio del servicio delivery para apps
¿QUÉ MEDIDAS HA TOMADO RAPPI?
Entre las principales medidas que se llevarán a cabo se encuentra la entrega de kits de protección a los Rappitenderos, que serán repuestos cada vez que sea necesario.
Este kit de protección contará con mascarillas lavables, guantes de nitrilo, alcohol isopropílico, protector para el cabello y alcohol en gel, así como cualquier requerimiento establecido por las autoridades.
Además, para evitar la aglomeración de repartidores, Rappi realizará una proyección diaria de las horas de mayor o menor afluencia de demanda.
De esa manera, se limitará la conexión de Rappitenderos a la aplicación, dependiendo de la demanda proyectada.
El pedido viajará en un empaque seguro, ya que el comercio aliado será responsable de aplicar adhesivos para asegurar el sellado de los productos, con el fin de garantizar que estos no queden expuestos a ningún contacto antes de llegar al usuario final.
Asimismo, Rappi implementará centros de control a los cuales los Rappitenderos deberán asistir obligatoriamente todos los días para pasar por una medición de temperatura, desinfección de vestimenta, indumentaria, maletines, y vehículos de transporte, y por una verificación de uso del kit de protección y de que este esté completo.
Una vez culminado ese proceso, el repartidor quedará habilitado para atender pedidos mediante la aplicación.
“Hemos fortalecido las medidas de seguridad y creado un protocolo estricto de acciones de prevención y acción que garanticen un reparto a domicilio con la metodología sin contacto, que es la más segura en estos momentos”, explicó el directivo de Rappi en Perú.
De esta manera, Rappi reafirma su compromiso de ser un aliado del gobierno y de los peruanos, adaptándose de manera responsable a las normativas establecidas dentro de esta coyuntura.

Esta noticia es auspiciada por:
