Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú registraría déficit fiscal de 5,9% en el 2021

Perú registraría déficit fiscal de 5,9% en el 2021

El déficit fiscal aumentaría este año por mayor gasto y endeudamiento del Gobierno Central en contexto de pandemia, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

8 marzo, 2021
in Economía, Nacionales
economia peru imagen

economia peru imagen

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

El Perú registraría un déficit fiscal de alrededor del 5,9% del PBI en el 2021, debido a mayor gasto público y endeudamiento que asumirá el Gobierno Central en este contexto para frenar el avance de la COVID-19, según refiere el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Lo proyectado supera al déficit de 4,4% del PBI estimado por el Banco Central de Reserva (BCR), institución que proyectó también una reducción del gasto no financiero del Gobierno General (GG) en 21,6% del PBI, cifra menor a lo registrado en 2020 (24,9% del PBI), según mencionó, por un menor gasto corriente ante la disipación de los efectos de la COVID-19 y atenuado por la recuperación del gasto de capital.

No obstante, el IEDEP considera que su proyección de déficit fiscal va en línea con lo registrado en enero de este año, donde el gasto no financiero se expandió en 9,4% a consecuencia de mayores remuneraciones (2,5%) y transferencias (11,4%), a pesar de que el gasto de capital no se recuperó (-29,6%). Asimismo, sectores como comercio y servicios vienen operando parcialmente y reduciendo su aporte en la recaudación tributaria.

RelatedPosts

PlazaVea remata muebles a S/ 20 y juegos de comedor a S/ 90 por posible error en su web

PlazaVea remata muebles a S/ 20 y juegos de comedor a S/ 90 por posible error en su web

12 agosto, 2022
Grandes marcas nacionales e internacionales ingresan a Minka: entérate aquí cuáles son

Grandes marcas nacionales e internacionales ingresan a Minka: entérate aquí cuáles son

12 agosto, 2022

Igualmente, en febrero el Gobierno Central desembolsó un total de S/ 2.434 millones en bonos para hogares vulnerables (de S/ 600 por familia), acción que podría repetirse si se amplía la cuarentena en los próximos meses, e incluso en una eventual tercera ola igual de severa que la actual.

Otro aspecto que también incidiría en un mayor déficit son las iniciativas legislativas que significan una presión al gasto público. Recientemente se aprobó por insistencia la eliminación progresiva del CAS en el sector público, lo que se estima que incrementará los gastos de remuneraciones en alrededor de S/ 4.245 millones, según el poder Ejecutivo.

A todo lo expuesto, las finanzas públicas tienen un reto para el gobierno actual y dos para el próximo gobierno: (i) administrar los escasos recursos fiscales y las altas necesidades de egresos en subsidios e inversión pública; (ii) recuperar la recaudación tributaria, reducir el déficit fiscal y evitar un desborde de la deuda pública.

Tags: déficit fiscalEconomíaNacionalesnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: El retail fue la categoría que más aportó al comercio electrónico durante el 2020

Next Post

México: Empresas del sector renovable preparan batalla contra reforma de ley

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In