Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Comercio » Perú rompe récord de importaciones de harina de maíz por arepas venezolanas

Perú rompe récord de importaciones de harina de maíz por arepas venezolanas

19 agosto, 2019
in Comercio, Nacionales
Perú rompe récord de importaciones de harina de maíz por arepas venezolanas

La migración venezolana al Perú ha ocasionado que los ciudadanos venezolanos traigan consigo sus productos emblemáticos. Uno de ellos es la harina de maíz con la que se prepara las conocidas arepas venezolanas, y que alcanzaron una cifra récord en importaciones hacia el Perú.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre enero y julio de este año, las importaciones de harina de maíz reportaron US$ 7,2 millones, más de cuatro veces los valores registrados en el mismo periodo de 2018. Ya en los dos años hasta el cierre de 2018, el volumen de importación de este tipo de harina había crecido desde 249 toneladas a 4.854 toneladas.

En ese sentido, el CCL aseguró que esta demanda se debe a que las comidas que preparan los migrantes venezolanos en Perú se elaboran con esta harina. “Esto se ve reflejado en la elaboración de platillos como las arepas, que precisamente demandan el uso harina de maíz, y que a su vez son un símbolo de identidad, cultura y tradición venezolana”, resaltó Ricardo Espejo, coordinador del área de comercio exterior de dicha entidad.

Noticiasrelacionadas

Economía peruana ubicada entre las 10 más complejas para realizar negocios

Economía peruana ubicada entre las 10 más complejas para realizar negocios

5 junio, 2023
Pizza Hut lanza su nuevo formato de restaurante-bar en conocido centro comercial de Lima

Pizza Hut lanza su nuevo formato de restaurante-bar en conocido centro comercial de Lima

5 junio, 2023

Colombia es el principal exportador de este producto hacia Perú, ya que el 85% proviene de ese país. “A Colombia, le siguen Estados Unidos (7%), México (5%) y Costa Rica 1%. Asimismo, las cinco marcas más demandadas son: P.A.N, Arepasan, La Nieve, Del Sol y Maseca”, expresó el CCL.

LEE TAMBIÉN: “Perú: Productos venezolanos ganan terreno en mercados limeños”

PANORAMA ACTUAL

De acuerdo a la Superintendencia de Migraciones del Perú, hasta el momento son 860.000 venezolanos que han ingresado al país. La mayoría de ellos vive en Lima, por lo que es común ver en la ciudad, vendedores ambulantes que ofrecen las famosas arepas en el Emporio Comercial de Gamarra, en buses o puestos de calle.

También hay restaurantes venezolanos en distritos residenciales que venden arepas hasta con reparto a domicilio.

Desde 2015, 4 millones de personas han abandonado Venezuela – según la ONU – a causa de la crisis económica, política y social que ha desencadenado el régimen de Nicolás Maduro.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.


Esta noticia es auspiciada por:

suscripciones actualizado

Tags: arepasarepas venezolanasexportacionesharina de maízperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Hipermercados Tottus entre las cinco más marcas influyentes del Perú

Next Post

Las bodegas en el Perú y las herramientas para enfrentar al retail moderno

Noticias relacionadas

Economía peruana ubicada entre las 10 más complejas para realizar negocios
Nacionales

Economía peruana ubicada entre las 10 más complejas para realizar negocios

5 junio, 2023
Pizza Hut lanza su nuevo formato de restaurante-bar en conocido centro comercial de Lima
Canal Horeca

Pizza Hut lanza su nuevo formato de restaurante-bar en conocido centro comercial de Lima

5 junio, 2023
Larcomar se expande: reconfigura mall y suma nuevas marcas
Nacionales

Larcomar se renueva: amplía sus espacios y alista la llegada de nuevas marcas

5 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In