El comercio peruano mayorista y minorista registrará un crecimiento superior al promedio proyectado para Latinoamérica (3.1%).
Este crecimiento fue proyectado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima. Esta cifra sería gracias al crecimiento del consumo privado que se espera cierre con un alza de 3.6% a fines de año.
“El crecimiento del empleo, la mejora del ingreso mensual en zonas urbanas y la tendencia al alza del crédito de consumo, contribuirán al dinamismo del sector comercio” indicó el director ejecutivo del Iedep, Cesar Peñaranda a la Agencia Peruana de Noticias Andina.
Lee también: Perú: Canal moderno empieza a recuperarse en el segundo trimestre del 2018
Es importante destacar que el producto del sector comercio en los últimos cinco trimestres ha mostrado una expansión acelerada debido a la evolución de la demanda interna a pesar que en los últimos cuatro años registró un crecimiento por debajo del 3%.
A causa del desempeño del comercio, El Impuesto General a las Ventas (IGV) en el sector tuvo un buen comportamiento.
“El Impuesto General a las Ventas (IGV) en el sector comercio creció en 9.3% y 16.6% durante los dos primeros trimestres del presente año respectivamente. Este resultado es muy importante si tomamos en cuenta que entre el cuarto trimestre del 2016 y el tercer trimestre del 2017 la recaudación tributaria del sector había disminuido” comentó Peñaranda.
Lee también: Perú: ¿Cómo se está moviendo el sector retail?
Crecimiento de retail
El comercio minorista continúa creciendo en el país, con las ventas realizadas en el mes de mayo que ascendieron a 15,528 millones de soles, representando un 7.9% más respecto a los cinco primeros meses del 2017.
Según informó Peñaranda, la principal actividad económica dentro del sector retail corresponde a supermercados e hipermercados, concentrando 38.8% del total de ventas al año.
De igual modo, indicó que este rubro mantuvo un crecimiento promedio trimestral de 4.6% durante el 2017 y entre los meses de enero y mayo el crecimiento alcanzó el 7.3%.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post