Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Perú: Sector cosméticos e higiene personal facturaría S/ 7.818 millones este año

Perú: Sector cosméticos e higiene personal facturaría S/ 7.818 millones este año

Luego de que el sector cosméticos e higiene personal cayera 14% en el 2020 por la pandemia, hay optimismo que se recupere y crezca entre 7% y 15% este año.

3 marzo, 2021
in Mercados, Nacionales
sector cosméticos peru

sector cosméticos peru

Este año se espera una fuerte recuperación del mercado de cosméticos e higiene personal en el Perú, luego de registrar una caída del 14% por efectos de la pandemia del nuevo coronavirus durante el 2020.

En un escenario conservador, este año se espera un crecimiento de 7% (S/ 7.274 millones), mientras que, en un entorno optimista, el incremento sería de 15% (S/ 7.818 millones), según estimaciones del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Durante la presentación del “Estudio de Inteligencia Comercial –Anual 2020 y Proyecciones al 2021”, el presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, precisó que el año pasado este sector facturó S/ 6.799 millones, lo que significó una caída del 14% respecto al 2019.

Noticiasrelacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023

“La tendencia negativa obedeció a la crisis sanitaria de la COVID-19 que afectó a toda la economía del país. Sin embargo, vemos una recuperación para este año enmarcada en el restablecimiento económico, además de la incorporación de una mayor cantidad de emprendedoras hacia la venta directa”, subrayó Acevedo.

Pese a la tendencia negativa registrada en el 2020, hubo categorías que tuvieron gran crecimiento como la de higiene personal que se expandió en un 13%; jabones en 42%; pastas dentales en 17%; cremas corporales en 7%; y cremas para manos en 9%.

Contrariamente, las que más cayeron fueron maquillaje en un 41%; fragancias con 39% y tratamiento facial en 12%. Su bajo consumo se explicaría debido al confinamiento que obligó a las personas a permanecer en sus hogares, sin tener la posibilidad de asistir a reuniones, compromisos sociales o acudir presencialmente a sus oficinas, centros de trabajo o estudio.

Cabe anotar además que en el periodo 2020 la población económicamente activa (PEA) desocupada llegó a las 64.000 personas y las subempleadas a dos millones.

Acevedo señaló que una de las razones del decrecimiento del consumo privado fue que el número de tarjetas de crédito de consumo activas en el 2020 sumó 5.505,785; lo que significa un 9% menos a lo registrado en el 2019 con 6.048,789.

Con respecto al consumo per cápita a nivel de América Latina, el Perú cayó en un 17% en el 2020 respecto al 2019, Argentina en -35%; Colombia en -6%; Bolivia en -7%; México en -1%; siendo Brasil y Chile los únicos países que incrementaron este consumo con un 4% y 3%, respectivamente.

EMPRESAS IMPORTADORAS

En el referido estudio también se dio a conocer que, de las 14 empresas importadoras, ocho disminuyeron su participación en este mercado, cinco aumentaron y una se mantuvo con la misma cifra del 2019.

Las que aumentaron fueron Colgate-Palmolive Perú en 15,4%; Unilever Andina Perú (+9,7%); Natura Cosméticos (+5,3%); Johnson & Johnson del Perú (+3,5%); y Oriflame Perú (+2,2%). La que mantuvo su participación fue Beiersdorf – Nivea en 1,5%.

EMPRENDEDORAS EN VENTA DIRECTA

Acevedo resaltó que la crisis sanitaria ha incorporado a una gran cantidad de emprendedoras de la venta directa del sector cosmético e higiene personal. Es así que el Perú cuenta hasta el momento con 624.000 consultoras a nivel nacional con un 2,40% de empleabilidad; Ecuador con 250.000 (2,20% de empleabilidad); Colombia con 800.000 (2,10%); Bolivia con 150.000 (1,90%); México con 2.000,000 (1,90%); Argentina con 713.00 (1,70%); Chile con 300.000 (1,80%); y Brasil con 3.293,000 (1,80%).

Tags: Cosméticoshigiene personalmercadosNacionalesnegociosnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Falabella y Cencosud confrontaron al Covid-19 de la mano del ecommerce

Next Post

Aeva se suma a la tendencia de vehículos autónomos

Noticias relacionadas

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento
Nacionales

¿PlazaVea abrirá un nuevo local en provincia? Esto es lo que se sabe hasta el momento

29 marzo, 2023
Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
Nacionales

Desde bares hasta Food Hall: así será la oferta comercial del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

29 marzo, 2023
BCP eliminará cuenta de Yape con DNI desde abril
Nacionales

Yape con DNI: Billetera digital amplía plazo para migrar a nueva cuenta y acceder a más beneficios

29 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In