Servus, cerveza artesanal extra premium 100% peruana, busca conquistar los paladares cerveceros más exigentes de todo el mercado.
Esta empresa tiene su lugar de producción en Arequipa y la materia prima es importada directamente desde Alemania.
Esteban Caro, gerente general, cuenta que el modelo de negocio se basa en tres pilares fundamentales: conocimiento cervecero, tecnología avanzada y un compromiso por incorporar los mejores insumos cerveceros en el proceso.
Los dueños que son dos generaciones de maestros cerveceros han empezado a vender sus cervezas artesanales desde mediados de junio del año pasado.
“Mi padre y yo nos hemos formado profesionalmente en Alemania, y sumamos más de 55 años de experiencia en el mundo de la cerveza”, comentó Caro.
Además, indicó que todas sus cervezas son 100% naturales y elaboradas según la ley de pureza alemana que data del año 1516.
“Los mejores ingredientes, tecnología, maquinaria y procesos alemanes, se suman a la pasión y creatividad peruana. Apostamos por nuestro país y por nuestra gente”, afirmó el directivo de la marca arequipeña.
Uno de sus objetivos es posicionarse en los restaurants más exclusivos y tiendas boutique. Por ahora, cuentan con presencia en Lima y Arequipa, y este año tienen proyectado ingresar a otras regiones de Perú.
SERVUS Y SU OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO
Servus ha comenzado con tres estilos de cerveza: Servus Ale, Servus Lager y Servus Trigo.
“Nuestra cerveza artesanal Servus se vende en diferentes formatos: tenemos botellas de 330 ml. que se venden en 3-pack o 12-packs y también barriles de 20, 30 y 50 litros. Hemos proyectado lanzar nuevas presentaciones este año”, comentó Caro.
Asimismo, considera que el mercado de cerveza artesanal en Perú tiene una oportunidad enorme de crecimiento.
“Si comparamos el desarrollo del sector de cerveza artesanal del Perú con países vecinos como Brasil, Chile o Argentina, sabemos que nos queda mucho terreno aún por recorrer”, aseveró.
Finalmente, Esteban Caro dijo que la pandemia ha frenado el crecimiento de muchos negocios, incluido el sector gastronómico que es donde se daba un porcentaje importante de las ventas de cerveza artesanal.
“Poder adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y tener una fuerte presencia en el mundo digital serán clave para lograr el éxito”, afirmó el directivo de Servus.
