En la región, los latinos están acostumbrados a la compra de productos de formatos pequeños, pero en el Perú es más importante por la imponente presencia del canal tradicional.
Ello se da debido a que mucho de los ingresos del shopper es semanal, entonces ese presupuesto se debe distribuir durante esos 7 días.
“Cuando compras un formato pequeño terminas pagando mas por cada ml. o gr., por tanto, el precio final termina siendo mayor. Aún así, este producto se adecua al desembolso que tiene el hogar”, comentó Ricardo Oie, Expert Solutions Manager en Kantar Worldpanel Perú.
A lo que agregó que el formato ideal es aquel que cubre la necesidad de esa compra.
“El tema del sachet es una realidad en todos los mercados de Latinoamerica. Muchos fabricantes ya están metidos en ese mix de formato, sin embargo, hay posibilidad de potenciarlo más”, indicó a Perú Retail.
Hoy en día, los fabricantes están apostando mucho, por ejemplo, en formatos pequeños de shampoo y suavizantes. Otra categoría que está creciendo es el de quitamanchas, la cual está penetrando muy bien en el mercado de sachets.
“Vemos que los fabricantes si tienen interiorizado esto. Ahora deben tener bien definido la misión de compra de los shoppers para identificar donde estar, con que formato y el canal de venta”, explicó.
A través de este tipo de compra el shopper valora el poco dinero que tiene y busca que les pueda alcanzar para lo que ya están acostumbrados a consumir.
Lee también: KWP: Hogares peruanos prefieren cada vez productos más saludables
DATO
Un estudio de Kantar Worldpanel refiere que el shopper que aprende a comprar en más canales es el que logra adquirir más categorías y sofisticar su gasto. Ello debido porque dentro de cada canal hay una dinámica de compra diferente.
Discussion about this post