La madrugada del domingo 26 de mayo de 2019, se registró un sismo en Loreto (Perú), con una magnitud de 7,3 y una profundidad de 135 kilómetros de la superficie. Esta actividad lo vivieron muchos departamentos incluidos los países de Ecuador, Colombia y Venezuela.
Si bien las instituciones correspondientes explican por medios de comunicación y redes sociales cómo evacuar tu vivienda, colegios, etc. Existe muy poca información sobre qué hacer si el movimiento ocurre en un centro comercial. Sigue leyendo y toma atención a todos los detalles.
ITSE OBLIGATORIO
De acuerdo a la Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones (ITSE) en el Perú, los centros comerciales y/o edificios que tengan amplias ventanas de vidrio deberán ser templados o laminados por ambos lados.
“Si se rompe el vidrio templado o laminado solo caerá como arena, esto evitará que pueda lastimar a la gente y causar un daño más grave”, comentó la arquitecta Patricia Romero Ramírez, evaluadora de riesgos.
Romero también señaló que el Ministerio de Vivienda y Construcción cuenta con un reglamento riguroso, sin embargo, hace falta implementar una normativa para que las construcciones cuenten con un sistema antisísmico obligatorio.
“Actualmente las construcciones antisísmicas solo son obligatorias en el sector salud pues es una edificación de continuidad de vida. Sin embargo, todas las construcciones deberían contar con este tipo de reglamentación para poder construir. Solo algunos centros comerciales y edificios han implementado este sistema en el Perú”.
¿CÓMO DETECTAS EL SISTEMA ANTISÍSMICO?
La arquitecta Patricia Romero, señaló que estas tecnologías sismorresistentes son traídas desde Japón, donde ya se usan desde hace varios años y que son obligatorias.
“Los disipadores antisísmicos van ubicados en las bases de las estructuras y sirven para que el edificio no colapse, sino tan solo que la estructura se menee y pueda seguir manteniendo el equilibro durante el sismo. Es decir, no caería sino sería un amortiguador. El aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuenta con esta tecnología”.
Los disipadores son unas crucetas metálicas en forma de equis que van entre los entrepisos y ayudan a aminorar la carga sísmica.
RECOMENDACIONES DE SISMO EN EL MALL
Para el jefe de la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Piura, Eduardo Arbulú Gonzales, lo primero que debe intentar la población es guardar la calma e identificar las señalizaciones de zona segura (de color verde). Este anuncio está al lado de una viga o columna, construida de concreto y fierro.
“Si estás cerca de los puntos de evacuación puedes caminas y te colocas dentro del círculo, pero si estás en un segundo piso o más, debes buscar la zona segura y esperar hasta que pase el movimiento. Luego debes caminar rápidamente al punto de evacuación, antes no. Cuando una estructura, lo único que se mantiene en pie es las columnas y vigas”.
Asimismo, indicó que la ruta de evacuación tiene que estar libre.
“Algunos comerciantes colocan maniquíes y dificulta poder evacuar a la población. Los pasadizos siempre deben estar libres”.
Romero Ramírez, mencionó que no debe usarse por ningún motivo el ascensor, escaleras eléctricas y menos, desplazarse por las escaleras comunes durante un movimiento sísmico.
“El sismo es de tracción y compresión. Las escalera con el movimiento sísmico, no cuentan con equilibrio y la persona puede pisar mal, resbalarse y ocasionarse un daño peor. Es mejor esperar que pase el movimiento en una zona segura”.
Cabe precisar, que los centros comerciales deben tener señalizado todas las áreas de seguridad interna como externa, y las flechas de salida. Así también, los extintores y la organización de las brigadas.
Arbulú, recalcó que los centros comerciales deben organizar constantemente simulacros a fin de fidelizar a sus clientes. Además, entregarles una cartilla para que la gente sepa cómo evacuar en el establecimiento.
DATOS CLAVES
Es importante saber que luego de un sismo o terremoto, debes desconectar tu GPS e internet y solo utilizar los mensajes de texto para comunicarte.
En Perú, puedes marcar el 119 desde tu celular dejar un mensaje de voz.
La nota es auspiciada por: