A pocas semanas para la Nochebuena, solo basta echar un vistazo por las calles y establecimientos comerciales para notar que ya se vive la campaña navideña. Y, como cada año, los reyes de la temporada –y de la mesa navideña– son el panetón y el chocolate, los mismos que acompañarán al tradicional pavo como cena, o alguna otra opción.
De acuerdo a un estudio de la división Worldpanel de Kantar, para el peruano promedio es imposible dejar de tener -por lo menos- un panetón en días previos a la Navidad. El gusto por este producto es tanto que Perú ya ha superado a Italia como el mayor consumidor de este producto, con un consumo de 5,6 kg. al año por hogar al año.
LEE TAMBIÉN: Perú: 25% del consumo de panetones provienen de marcas blancas
“Este es un mercado atractivo, que tiene un ritmo de crecimiento entre 3% y 4% cada año, y que genera ventas por más de S/500 millones. Estimamos que el consumo de panetones se acelerará en diciembre, indicó Cecilia Ballarin, gerenta comercial de la división Worldpanel de Kantar.
Ballarin explicó que la tendencia seguirá por los esfuerzos para desestacionalizar su consumo (por ejemplo, Fiestas Patrias), el ingreso de nuevos jugadores y al tener una campaña navideña cada vez más holgada (antes arrancaba en noviembre, hoy empieza en setiembre y dura hasta febrero).
“Las apuestas de las principales marcas ya se iniciaron y, en esta campaña veremos lanzamientos de otras nuevas dirigidas al segmento intermedio, a fin de llegar a más consumidores con un precio asequible y -seguramente- por el canal tradicional”, aseguró la ejecutiva.
¿LOS OCTÓGONOS AFECTARÁN AL CONSUMO DE PANETONES?
Según Kantar, dado que la medida aún no se aplica en el canal tradicional, es muy pronto para ver el impacto real en las categorías de temporada. “La medida ha estado focalizada sobre todo en los autoservicios más que en el canal tradicional (donde los sellos serán obligatorios en junio del 2020) y es en este canal donde se concentra el grueso del consumo. Veremos un impacto, pero no será un resultado muy enfático aún”, sostuvo Cecilia Ballarin.
Esta noticia es auspiciada por:
