InRetail Perú Corp, del grupo Intercorp, presentó sus resultados trimestrales, los cuales mostraron que sus negocios de supermercados y centros comerciales continúan manteniendo sólidos crecimientos; sin embargo, su negocio de farmacias se ha contraído debido a menores ingresos de la unidad de Manufactura, Distribución y Marketing (MDM).
De acuerdo con las cifras presentadas por la compañía, los ingresos durante el tercer trimestre del 2019 se incrementaron 4.2% comparado con el mismo periodo del 2018, mientras que su utilidades netas aumentaron 41.6% superior al tercer trimestre del 2018.
LEE TAMBIÉN: Perú: SPSA invierte S/ 30 millones para abrir un nuevo Plaza Vea
Por negocios, su unidad de supermercados (“Food Retail”) sigue demostrando un sólido crecimiento en sus ingresos, al obtener un incremento del 13.2% respecto al mismo periodo del 2018, manteniendo la tendencia creciente de trimestres anteriores.
Este crecimiento estuvo explicado principalmente por la apertura de 2 tiendas Plaza Vea, 4 Economax (3 reconversiones y 1 tienda nueva) y 129 tiendas netas de Mass desde el 3T’18, y un crecimiento positivo en las ventas mismas tiendas de 2.0%.
[thrive_lead_lock id=’131802′]Hidden Content[/thrive_lead_lock]
Mientras que su unidad de centros comerciales («Shopping Malls») registró ingresos por S/ 132 millones durante el tercer trimestre del 2019, superando en 6.6% lo obtenido en el mismo periodo del 2018. Este crecimiento se explica principalmente por una mayor renta por la expansión de GLA de 5 mil m2 desde 3T’18, y una mejora en el mix de locatarios en los malls.
LEE TAMBIÉN: Conoce por dentro el centro comercial Real Plaza Puruchuco
En cuanto al crecimiento de ventas mismas tiendas de locatarios de su unidad de centros comerciales fue de 4.0% en el tercer trimestre del 2019; mientras que el EBITDA Ajustado aumentó 4.4% superior al 3T’18. Cabe precisar que en noviembre InRetail abrió su centro comercial Real Plaza Puruchuco.
Finalmente, su unidad de farmacias («Pharma») registró ingresos por S/1,719 millones, alcanzando un incremento de 3.3%; sin embargo estas cifras son menores comparado al tercer trimestre del 2018. Esto se explica principalmente por una contracción de la unidad MDM.